• Home
  • Visit my Website!
  • Matera
  • Portfolio
  • Books
  • About

photosatriani

~ on emotional photography, visual art and visual poetry

photosatriani

Category Archives: Deep & Daily

Vital thickness in everyday life

Il Venerdí di Photosatrani N. 295

01 Friday Jan 2021

Posted by Photosatriani in Creativity, Deep & Daily, Fashion & Beauty, Il Venerdí di Photosatriani, Inspiration, Landscapes, Life & Limits, Portraits & People

≈ 3 Comments

Tags

Botanica, Futuro, Mirada, plantas

  • Inner Landscapes – L’anno che verrá?

Sin duda, el 2020 ha sido un año que marcará la diferencia en la historia de la humanidad. De nada sirve engañarse: no podemos pensar que viviremos los próximos años como si lo que pasó en 2020 fuera simplemente una mal paréntesis para olvidar. Creo que lo más sensato es afrontar este nuevo año con espíritu positivo pero conscientes de que tendremos que encontrar la belleza en las pequeñas cosas.
Acercarse con respeto a la Naturaleza debe ser una de estas cosas y la Naturaleza se derramará de belleza para ayudarnos a encontrar una nueva dimensión igualmente rica y luminosa … esta imagen quiere representar precisamente eso.
¡¡¡¡Feliz 2021 !!!!

Il Venerdí di Photosatriani N. 294

25 Friday Dec 2020

Posted by Photosatriani in Deep & Daily, Il Venerdí di Photosatriani, Landscapes, Life & Limits, Nude & Sensibility, Reflexiones, Self & Soul, Trees

≈ 1 Comment

Tags

Body, Inner Landscapes, Landscapes, Models, shelter, Trees, Winter, Woman

  • Inner Landscapes – Refugio

¡¡¡Feliz Navidad a todas y a todos l@s lectores de este blog!!!

Aunque puede parecer cursi, creo firmamente que en los tiempos que estamos viviendo es todavía más importante remontar al significado profundo de Navidad.

Navidad está relacionado a valores como la solidaridad, la unión, el amor, la paz y la esperanza…ingredientes todos necesarios para enfrentarse al porvenir con confianza y positividad.

Il Venerdí di Photosatriani N. 292

11 Friday Dec 2020

Posted by Photosatriani in Creativity, Deep & Daily, Fashion & Beauty, Il Venerdí di Photosatriani, Inspiration, Landscapes, Nude & Sensibility, Portraits & People

≈ Leave a comment

Tags

Landscapes, Models, Nature, Woman

Inner Landscapes

Esta semana empiezo a proponer algunas de las imágenes de la serie Inner Landscapes…hasta el 19 de Marzo

Inner Landscapes trata del encuentro entre la naturaleza y la humanidad como la única forma de revelar nuestro paisaje interior. La humanidad está encarnada en una figura femenina porque en su paisaje sinuoso, en su sereno abandono, en la fuerza inquisitiva de sus ojos, la posibilidad, quizás la única posibilidad, de redención de los Humanos. La mujer, abandonada y atormentada desde hace siglos como la naturaleza, es la misma Naturaleza, que nos invita a tomar conciencia del error y actuar para inventar nuevas posibilidades, dar forma a nuevos paisajes, mezclar nuevas fronteras …

Anna Rivelli

Il Venerdí di Photosatriani N. 291

04 Friday Dec 2020

Posted by Photosatriani in Animals, Cityscapes, Deep & Daily, Il Venerdí di Photosatriani, Life & Limits

≈ 3 Comments

Tags

Animals, giraffe, jirafa

  • He perdido el rumbo…

Il Venerdí di Photosatriani N. 290

27 Friday Nov 2020

Posted by Photosatriani in Animals, Deep & Daily, Il Venerdí di Photosatriani, Life & Limits

≈ 1 Comment

Tags

curiosity, fasano, giraffe, Italy, jirafa, zoo

  • La curiosidad es innata

Il Venerdí di Photosatriani N.289

20 Friday Nov 2020

Posted by Photosatriani in Animals, Deep & Daily, Il Venerdí di Photosatriani, Life & Limits, Urban

≈ 1 Comment

Tags

boia, Cat, executor, Gato, Portugal

  • El verdugo y el aspirante

Genius Loci in Dodho

16 Monday Nov 2020

Posted by Photosatriani in Books & Visual, Cityscapes, Deep & Daily, Life & Limits, Network & Nomadism, Reflexiones, Visual Arts

≈ Leave a comment

Tags

Abandoned, Dodho, Emptied, Village

En España el 84% de los municipios tiene menos de 5.000 habitantes y el 49% subsiste con menos de 500 habitantes. Este fenómeno se puede extrapolar a nivel europeo. Comprender estos números significa tomar conciencia de un fenómeno muy peligroso de “pérdida de biodiversidad humana” que supone un drama personal para las personas que lo sufren y un drama colectivo para Europa. ¿Cómo revertir la tendencia? ¿Qué podemos hacer como fotógrafos y artistas visuales para ayudar a crear un movimiento social que considere esta situación como una oportunidad para la “refundación” y el “renacimiento”?

En la plataforma Dodho, acaban de publicarme un artículo en el cual presento dos intentos que van en esta dirección, con la esperanza de que otros artistas visuales muestren sus propuestas para contribuir a crear un enfoque constructivo y de esta manera permitir que los lugares de la Europa vaciada, vuelvan a tomar vida.

Il Venerdí di Photosatriani N. 278

04 Friday Sep 2020

Posted by Photosatriani in Architecture, Cityscapes, Deep & Daily, Il Venerdí di Photosatriani, Life & Limits, Network & Nomadism, Solitude, Travel & Reportage

≈ Leave a comment

Tags

Clothes, Italy, Laundry, Venezia, Venice

Venezia in Il Venerdí di Photosatriani
A Venezia también se pueden encontrar rincones de tranquila cotidianeidad

Il Venerdí di Photosatriani N. 276

21 Friday Aug 2020

Posted by Photosatriani in Architecture, Deep & Daily, Il Venerdí di Photosatriani, Life & Limits, Portraits & People, Street Photography, Travel & Reportage, Urban

≈ Leave a comment

Tags

Euskadi, Pais Vasco, Txikiteo

Vascos disfrutando de la vida in Il venerdí di Photosatriani
¡Los vascos saben bien como disfrutar de la vida!

Cuadrilátero de arte en Bilbao

27 Monday Jul 2020

Posted by Photosatriani in Creativity, Deep & Daily, Events & Exhibitions, Galleries & Museums, Inspiration, Life & Limits, Masters of Photography, Network & Nomadism, Te presento a un artista, Visual Arts

≈ Leave a comment

Tags

Ameztoy, Bilbao, Cristina Rodero, Exhibitions, Exposiciones, Guggenheim, Museo Bellas Artes, Olafur Eliasson

Cuadrilátero de arte en Bilbao

Uno de los sectores más golpeados por el COVID-19 es sin lugar a duda el de la Cultura. Durante el confinamiento he podido tomar todavía más conciencia del impacto de la pandemia en este sector, gracias a las píldoras visuales del Fair Saturday Forum que invito a todos y a todas a escuchar. Son fragmentos de optimismo realista que nos ofrecen esperanza de que el Arte y la Cultura puedan ser las herramientas al alcance de todos para sobrellevar mejor los tiempos más oscuros.

Ahora que hemos alcanzado una “nueva normalidad” y a pesar de tener que lidiar con brotes “pseudo-controlados”, deberíamos empezar a poner en práctica las invitaciones a acercarnos a cualquier forma de arte con el doble objetivo de enriquecernos y superar los rastros de negatividad que esta situación nos acarrea, pero también de ayudar a que este sector se sustente y que salga adelante con más energía y con propuestas innovadoras para adecuarse a la nueva situación. Menos reuniones masivas, menos ocio nocturno, menos botellones y más visitas a galerías, cines, teatros, exposiciones, bibliotecas, salas de conciertos; ciertamente es una receta que encontrará mucha resistencia en ciertos sectores de la sociedad, pero que ofrece una actitud más íntima, sosegada y solidaria hacia el disfrute personal y colectivo… y además tiene el efecto colateral de desarrollar el pensamiento crítico y creativo que mucha falta nos hace en estos tiempos.

Bilbao ofrece muchas oportunidades para poner en práctica lo que recomiendo y en este artículo señalo un cuadrilátero expositivo que se desarrolla entre el Museo de Bellas Artes, el Guggenheim, la Sala Rekalde y la Galería Lumbreras.

Me he acercado al Museo de Bellas Artes atraído por la exposición sobre la obra de Ameztoy (prorrogada hasta el 13 de Septiembre). En la página del Museo se puede descargar una completísima e interesantísima cronología sobre el autor, escrita por Miriam Alzuri Milanés y un documento extremadamente rico de Javier Viar que ayudan a entender mucho sobre la vida y la obra de este artista, además de encuadrarla en el contexto artístico-social y ofrecernos más claves de lectura.

Cuadrilatero de arte en Bilbao. Ameztoy Bellas Artes

Quise ir a ver esta exposición porque en sus creaciones hay una predominancia de la Naturaleza y del Humano a lo que se suma la presencia de lo imprevisible, a veces de lo inquietante, del insólito y del humor. Sus cuadros son como una mezcla (lo digo sin tener ninguna base de estudios de historia del arte) de El Bosco, Magritte y De Chirico. Para ser totalmente sincero, su obra me ha recordado también y de alguna manera, los comics de Jacovitti con los cuales pasaba horas y horas cuando era niño, perdiéndome en los pequeños detalles que Jacovitti incluía en sus obras.

Los cuadros de Ameztoy están llenos de referencias a la cultura vasca, a la ecología; sus pinturas son muy fotográficas, en el sentido que yuxtaponen diferentes planes como si se trataran de capas de Photoshop; delatan una técnica muy cuidadosa de los detalles y resultan muy sofisticadas y por todo esto, para mí son muy atractivas tanto visualmente como conceptualmente.

En estas últimas semanas, empujado por la necesidad de armonía y paz, he arrancado un nuevo proyecto fotografico que todavía no sé dónde me llevará y que tiene dos pilares con los cuales quiero crear imágenes: la Naturaleza y las Mujeres.  Aquí tenéis un avance exclusivo de lo que estoy haciendo.

La exposición de Ameztoy me ha inspirado algunas variantes que exploraré en mis intentos y veremos si al final cuaja en un trabajo presentable y sobre todo satisfactorio para mí. Cualquier comentario (“reply” en esta misma entrada o e-mail a giusatriani@yahoo.com) que me queréis hacer sobre la imagen que he compartido y sobre la idea que hay detrás, sería muy importante para mi.

En el Museo de Bellas Artes hay también otra exposición temporal (hasta el 12 de Octubre) muy interesante, sobre el paisaje español de los principios del siglo XX.

Desde el Bellas Artes hasta el Guggenheim hay algo más de 500mt; allí se puede disfrutar de la exposición imperdible de Olafur Eliasson (hasta el 4 Abril 2021): un viaje en los sentidos y en las percepciones; un tipo de arte físico y tangible. Las instalaciones de este artista usan a menudo materiales como hielo, musgo, agua, niebla, luz reflejada que nos recuerdan nuestra dependencia de la Naturaleza y a la vez como la Naturaleza nos proporciona los elementos necesarios para podernos elevar. También en este caso, como en la exposición de Ameztoy y como mi humilde intento fotografico, el arte está impregnado de amor y respeto hacia la Naturaleza. Leyendo los panfletos disponibles en el Guggenheim, una cosa que me gusta subrayar de Olafur Eliasson es que, para crear su arte, cuenta en su estudio de Berlín con un equipo multidisciplinar hecho por artesanos, arquitectos, archiveros, investigadores, administradores, cocineros, programadores, historiadores del arte. La contribución y el dialogo de diferentes sensibilidades, perspectivas, conocimientos enriquece la creación artística, así como cualquiera actividad humana y representa una forma comunitaria de progreso y una expresión social del arte.

En la sala Rekalde (750mt desde el Guggenheim) acaba de cerrar la exposición “Con la boca abierta” una exposición temática de la grandísima fotógrafa Cristina García Rodero en la cual los sujetos fotografiados están bostezando, gritando, asombrados, riendo a carcajadas o gritando de dolor. Esto en la práctica significa una retrospectiva de más de 40 años dedicados a la fotografía por parte de esta grande mujer. Las imágenes de Cristina García Rodero plasman perfectamente su carácter curioso y sensible que le ha permitido superar barreras, normas y prejuicios en las situaciones más disparatadas, para conseguir imágenes de una belleza sobrecogedora en las cuales la Humanidad, las emociones humanas, los sentimientos y la imprevisibilidad, están siempre al centro. Una característica especial de la fotografía de Cristina García Rodero es que cuando alguien mira sus imágenes, tiene siempre la sensación de haber comprado una entrada para estar en primera fila en el teatro de la vida.

La Galería Lumbreras (500mt desde la Sala Rekalde), dentro de PHE20, propone “Piscinas del Olvido” de Cano Erhardt (hasta el 11 de septiembre). Se trata de una serie de fotografías hechas en un barrio de La Habana en el cual hay unas piscinas a lado del mar que han sido abandonadas. Esto es el pretexto del autor para hacernos reflexionar sobre lo que podía haber sido y que no lo ha sido, sobre futuros que no han podido ser.

Este cuadrilátero de arte en Bilbao es por sí solo una razón para que estas vacaciones anómalas que nos toca vivir este año se puedan convertir en una oportunidad para disfrutar con el arte pero también con la buena cocina, con lugares naturales espectaculares de sus alrededores, con el Aurrera Fest en el Euskalduna y con una ciudad que acoge siempre con brazos abiertos y con gana de sorprendernos.

← Older posts

Enter your email address to become follower of this blog and receive notifications of new posts (1 per week) by email.

Join 2,506 other followers

EMOTIONAGE

EMOTIONAGE

Topics: most visited

Architecture Deep & Daily Events & Exhibitions Il Venerdí di Photosatriani Inspiration Landscapes Life & Limits Self & Soul Silence Trees

Community

lonelyblogs.com blog directory

Paperblog

Paperblog

Library (by Topics)

Library (time based)

Photosatriani

  • RSS - Posts
  • RSS - Comments

Site Administration

  • Register
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.com

Top Posts & Pages

  • Il Venerdí di Photosatriani N. 298
  • La estación de los árboles – Verano 2014
  • Los haikús visuales de Leticia Kamada
  • Cameraworks, iPAD y Polaroids: la obsesión del espacio de David Hockney
  • El elogio de la sombra de Irene Kung

Blog at WordPress.com.

Cancel
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy