Isabel Muñoz. S/T (JAP16639). Serie Japón, 2017. Galería Blanca Berlín En diciembre del 2011, David Espada (hoy pilar imprescindible del laboratorio Espacio RAW), me abrió las puertas del estudio de Isabel Muñoz y así, tuve la oportunidad de conocerla en persona, charlar con ella y asistir al proceso de impresión de las platinotipias para el... Continue Reading →
Bruce Davidson, desde la empatía y la comprensión
No pude ver la retrospectiva de Bruce Davidson que la Fundación Mapfre ha organizado en colaboración con Magnum Photos cuando estaba en Madrid (hasta el 15 de Enero), pero he tenido suerte, porque ha sido ella que ha venido a encontrarme a Bilbao (Sala Rekalde hasta el 6 de Mayo) y la oportunidad la he... Continue Reading →
Las posibilidades descriptivas de la cámara fotográfica
©Nicholas Nixon – “The Brown Sisters” A Nicholas Nixon le conocía por la fantástica y a la vez sencilla serie de las “Brown Sisters”, en la cual el artista retrata su mujer junto con las hermanas de ella desde el 1975, cada año hasta hoy, siempre en el mismo orden compositivo de las modelos. Esta... Continue Reading →
Los cuadernos de Remo Vilado
Remo Vilado me ha dedicado mi copia de su Cuaderno #1 Zatopek, llamándome compatriota, por algo será…! He acogido en mis manos su cuaderno con mucho cariño, así como se merece el objeto artístico cuidadosamente mimado, tanto por la Editorial Gran Sol y su editor Ricky Dávila, como por Dani Rodríguez de Grafilur. Poco se... Continue Reading →
SOROLLA y la LUZ: cuando pintura y fotografía se encuentran
Foto by Photosatriani Este año el Museo Sorolla (un rincón de paz y de luz en una Madrid enfocada) es una de las sedes de PHE. La razón es la exposición “Sorolla en su paraíso” (hasta el 1 de Octubre, comisario Publio López-Mondéjar) que, a través de unas fotografías de gran calidad, ofrece una... Continue Reading →
Café Lehmitz: la belleza de los invisibles
La sensibilidad es sin lugar a duda una calidad esencial para que una imagen trasmita algo; más allá de la apariencia y para que genere en el observador la curiosidad (o la necesidad) de saber más, de conocer la historia que está detrás de aquella imagen. Anders Petersen en la serie Café Lehmitz (PHE17-Madrid, Sección... Continue Reading →
Lewis Baltz: claustrofobia urbana
Cuando visité la exposición-retrospectiva de este “monstruo sagrado” de la historia de la fotografía (Fundación Mapfre, Sala Barbara de Braganza, Madrid. Hasta el 4 de Junio) salí algo decepcionado y hasta deprimido. Para mí, el arte (y por lo tanto la fotografía también) tiene que hacer pensar, denunciar, emocionar y mil cosas más pero, debido... Continue Reading →
La presencia-ausencia: Francesca Woodman
Untitled, Providence,Rhode Island, 1976. Gelatina de bromuro de plata. Papel: 20,3 cm x 25,4 cm. Imagen: 14,3 cm x 14,6 cm. Ed. 40 Bernal Espacio es una galería de arte, efímera. Aparece y desaparece en distintos lugares, dependiendo de la conveniencia y del contenido de la propuesta expositiva. Tan efímera que, buscando su dirección en... Continue Reading →
Las HUELLAS de la Maestra
copyright Pilar Pequeño photography Pilar Pequeño es quizás la persona que más influencia mi manera de entender la fotografía. Su manera de aproximarse al sujeto que retrata, nos habla de una fotografía a tiempo lento que me recuerda la excelente cocina “crudi-vegana” que tanto está de moda, en la cual se preservan todas las cualidades... Continue Reading →
Collages híbridos en tierra de sueños
foto Photosatriani Es una enriquecedora rutina que he consolidado en el tiempo; cada vez que tengo la oportunidad de pasar algún día en Madrid, es buena práctica personal la de visitar por lo menos una exposición, aprovechando las muchas posibilidades que esta ciudad ofrece al visitante. La semana pasada mi interés cayó sobre dos “joyas”... Continue Reading →