• Home
  • Website
  • Matera – European Capital of Culture 2019
  • Portfolio
  • Books
  • About

photosatriani

~ on emotional photography, visual art and visual poetry

photosatriani

Category Archives: Self & Soul

Individual identity comes from the soul

Retrato de una mujer en llamas

04 Monday Nov 2019

Posted by Photosatriani in Galleries & Museums, Inspiration, Life & Limits, Self & Soul, Visual Arts

≈ Leave a comment

Tags

Breton Island, El Prado, Exhibitions, Film, France, Italy, Madrid, Painters, Prado, Woman Painter

Una película y una exposición en el Prado que abren una brecha en el silencio que existe alrededor de las mujeres pintoras entre el XVI y XVIII siglos.

Imagen extraida de la pelicula “Portrait de la jeune fille en feu”

Retrato de una mujer en llamas

Con este post, vuelvo al cine de la mano de Céline Sciamma y su “Portrait de la jeune fille en feu”. Una película que me hizo palpitar y que me ha hecho sentir cercano a la intimidad de los dos personajes principales.

Una historia de amor ambientada en una isla de Bretaña de la Francia del siglo XVIII, entre una pintora y su modelo. Una película en la que no hay interpretes masculinos y que para mi, encuentra su máxima expresión visual, en las miradas de las dos protagonistas que evolucionan en el tiempo de acuerdo con la evolución de sus sentimientos, con una lentitud para nosotros inconcebible y que en cambio deberíamos volver a apreciar.

Una buena fotografía tanto de los paisajes marinos (últimamente han encontrado mucho espacio también en este blog), como de los retratos en el interior, contribuye a marcar los ritmos de este amor pasional e intenso.

La música no tiene mucho espacio en esta película, pero contribuye de manera determinante a que el doloroso, dramático y conmovedor final se haga desgarrador. “L’Estate” de las “Quattro Stagioni di Vivaldi” asume unos tonos altamente románticos, por la habilidad de la directora en casar la pieza musical, con unas imágenes de un doloroso amor que no puede encontrar su cauce. Nunca había percibido en “L’Estate Vivaldiana” el potencial de tristeza que puede trasmitir y que se dispara cuando la tormenta se desata en su parte final.

Retrato de una mujer en llamas permite conocer una realidad oculta: la de las mujeres pintoras de aquella época, especialmente retratistas, de las cuales se sabe muy poco o nada y que han tenido un rol importante en el desarrollo del arte.

Museo del Prado

Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana

Aunque se trate de dos pintoras que han vivido más de un siglo antes de la época en la cual estaba ambientada la película de Sciamma, en la Sala C (Edificio Jerónimos) del Prado (hasta el 2 de febrero) se puede visitar una interesante exposición sobre dos pintoras que supieron romper los estereotipos que la sociedad de entonces asignaba a las mujeres en relación a la práctica artística y supieron afirmarse y alcanzar un papel significativo en el mundo artístico de la época. Se trata de Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana.

Un bonito paralelismo entre la película y esta exposición en el Prado que se me dio casualmente y que me ha permitido conocer una dimensión toda al femenino del arte visual, contribuyendo a remover significativamente mi alma dormida.

Sin arte no moriríamos, pero nos sentiríamos menos vivos

Il Venerdí di Photosatriani N. 222

09 Friday Aug 2019

Posted by Photosatriani in Il Venerdí di Photosatriani, Sea, Self & Soul, Silence, Solitude

≈ Leave a comment

Tags

Atlantic, Ocean, Sea, Waves

Atlantic Ocean – Absolute Sea

Il Venerdí di Photosatriani N. 221

02 Friday Aug 2019

Posted by Photosatriani in Il Venerdí di Photosatriani, Sea, Self & Soul, Silence, Solitude

≈ 3 Comments

Tags

Absolute, Adriatico, Amanecer, Energía, Italia, Mar, Silvi Marina

Adriatico-Mediterraneo – Absolute Sea

Il Venerdí di Photosatriani N. 220

26 Friday Jul 2019

Posted by Photosatriani in Il Venerdí di Photosatriani, Sea, Self & Soul, Silence, Solitude

≈ 1 Comment

Tags

Adriatico, Mediterraneo, Purple, Sea, Sunrise



Adriatico-Mediterraneo – Absolute Sea

Il Venerdí di Photosatriani N. 219

19 Friday Jul 2019

Posted by Photosatriani in Il Venerdí di Photosatriani, Sea, Self & Soul, Silence, Solitude

≈ Leave a comment

Tags

Blue, Mediterraneo, Sea, Tirreno, White

Tirreno-Mediterraneo – Absolute Sea

Il Venerdí di Photosatriani N. 217

05 Friday Jul 2019

Posted by Photosatriani in Il Venerdí di Photosatriani, Life & Limits, Sea, Self & Soul, Silence, Solitude

≈ Leave a comment

Tags

Blu, Mediterraneo, Sea, Tirreno

Tirreno-Mediterraneo – Absolute Sea

Il Venerdí di Photosatriani N. 216

28 Friday Jun 2019

Posted by Photosatriani in Il Venerdí di Photosatriani, Sea, Self & Soul, Silence, Solitude

≈ 1 Comment

Tags

Absolute Sea, Blue, Mediterraneo, Sea

Tirreno-Mediterraneo – Absolute Sea

Alentejo: belleza autentica

03 Monday Jun 2019

Posted by Photosatriani in Deep & Daily, Landscapes, Life & Limits, Sea, Self & Soul, Silence, Travel & Reportage

≈ 3 Comments

Tags

Alentejo, Country Side, Landscapes, Portugal, Sea, Seascapes

Castelo de Monsaraz – Alentejo – Portugal

Este año, mi trabajo me está llevando a menudo a Portugal: Oporto, Coimbra, Aveiro, Lisboa, el Algarve y, en Semana Santa, con la familia en el Alentejo.

Portugal está de moda… y esto me preocupa bastante, porque es la manera para contaminar su autenticidad. Lisboa, Oporto y el Algarve son ya desafortunadamente victimas del modelo de turismo fomentado por “ciertasaereolineas.com con vendedores a bordo”: “mordi e fuggi”, “toccata e fuga”, “hazte un selfie y compártelo”, busca la fiesta y que los demás sean servidores para alcanzar la anhelada felicidad.

¡El Alentejo no! ¡el Alentejo es otra cosa!, otro mundo, otra dimensión. Allí parece desvanecer la agresividad, la arrogancia, la apariencia, el ruido, los signos de corrupción urbanística; allí nadie piensa que la prosperidad  debe ir necesariamente de la mano con la negación o hasta la destrucción del antiguo y de las tradiciones. En el Alentejo vive solo alrededor del 7% de toda la población del Portugal, a pesar de que ocupa un territorio que es un tercio de todo el País. Cuando se está allí, nunca se tiene la sensación de abandono que se percibe en la “España vaciada” de la que tanto se habla últimamente. Los pueblos del Alentejo, hasta los más pequeños, son prósperos, bastante bien comunicados, ricos en servicios públicos y sociales: taxis que facilitan la movilidad entre pueblos; casas de música en las que la gente se reúne para aprender y para tocar en la banda musical; bibliotecas, polideportivos, centros de arte.


Los pueblos llenos de historia y de una elegancia sobria y sencilla, están consiguiendo preservar su propia personalidad cotidiana y se integran perfectamente con el entorno natural; simplemente con seguir las rápidas evoluciones de las miles de golondrinas que anidan en sus techos o el lento volar de las muchas cigüeñas que pueblan los alrededores, nuestra mirada pasa sin darse cuenta y con gran placer visual, del blanco de las casas al verde de los olivares; de los ocres de los castillos al rojo y amarillo del campo; del blanco-gris de los adoquines al azul profundo del Atlántico.


Nuestro tour del Alentejo empezó en la bahía de Setubal, unos 50km a sur de Lisboa; pusimos el “campo base” en Portinho de Arrábida, unas pocas casas en un rincón escondido y coqueto de la bahía y en el medio del Parque Natural homónimo. Desde allí visitamos Sesimbra, Azeitao, Palmela con sus molinos de viento, Cabo Espichel y algunas playas que nos hicieron entender que estábamos en un lugar privilegiado: Praia de Lagoa de Albufeira, Praia de Galapinhos. Desde Setubal cogimos el barco acompañados por tres delfines, para ir a la península de Comporta, de la cual hay que tachar del mapa a Marina de Tróia pero no perderse las quilométricas y poco frecuentadas playas de Comporta y finalizar el día en el tesoro fotográfico del Cais Palafitico da Carrasqueira.

Cais Palafitico da Carrasqueira – Alentejo – Portugal

Esto es un lugar encantado especialmente al atardecer, pero también al amanecer; el único problema es que para verlo en su máximo esplendor hay que encontrar la justa combinación de: marea, atardecer, no niebla, no lluvia… yo me tuve que conformar con marea baja al atardecer y luchando con la niebla que avanzaba rápidamente desde el mar.

Cais Palafitico da Carrasqueira

El segundo “campo base” lo tuvimos en Castelo de Monsaraz, un precioso pueblo blanco y medioeval del interior (al confino con España) que domina el embalse de Albufeira do Alqueva (el más grande de la Europa occidental), sobre el Guadiana. Desde Portinho, se necesitan casi 2h para llegar a Monsaraz y en el camino hay muchos sitios donde sería necesario pararse. Nosotros lo hicimos en el Crómlech de los Almendros y en Évora.

Crómlech de los Almendros – Alentejo – Portugal

Castelo de Monsaraz se llena de turistas de día, pero por la noche se quedan solo pocos huéspedes que pueden disfrutar de la elegancia de sus edificios, del silencio sobrecogedor con vista a la llanura y al embalse, de la cocina generosa y genuina de sus restaurantes. Al amanecer es escalofriantemente bonito disfrutar de como los rayos de sol encienden paulatinamente las casas blancas y el empedrado, como se fueron llamas de un armónico incendio que devuelve a la vida lo que antes estaba dormido en la sombra.

Iglesia Matriz Monsaraz – Alentejo – Portugal

Desde Monsarraz visitamos el sorprendente Estremoz, Evoramonte del cual recuerdo un postre hecho con la manteca de cerdo que sabía a gloria; Arraiolos con su espléndido castillo y la imperdible Iglesia de la Misericordia cuyas paredes están recubiertas totalmente con azulejos azules y blancos; Vila Viçosa, un pueblo hecho con el mármol y que encuentra su inesperada joya en el Palacio Ducal. Más al norte, visitamos los encantos de Castelo de Vide y de Marvão con sus casas blancas agrupadas a los pies del castillo.

Marvao – Alentejo – Portugal

Antes de volver a la costa, pernoctamos una noche en Mértola con sus origines árabes y sus reflejos en el rio Guadiana. En el camino, visitamos Moura y Beja.

Mértola – Alentejo, Portugal

Nuestro “campo base” en la Costa Vicentina fue Vila Nova de Milfontes, un coqueto pueblecito que en verano nos han dicho se transforma en una ciudad; tiene unas playas bonitas a los dos lados de la desembocadura del río Mira, en una de las cuales, relucen los restos de un barco naufragado que las olas se están comiendo lentamente, pero sin pauta.


La costa Vicentina es una sinfonía de playas sobrecogedoras y salvajes, en las que la presencia imperiosa del Atlántico se escucha y se percibe en la piel. Es él que marca los ritmos también a las personas: mareas, viento, niebla, olas, son todos medios que él usa para avisarnos, embrujarnos, tentarnos, meternos miedo, hacernos sentir poderosos o pequeños. Mi preferida es la Praia do Amado que nos acogió con una marea muy baja que permitía resaltar la magnifica paleta de colores increíbles e intensos de sus rocas que se introducen en el mar y que ofrecen cobijo a una cantidad sorprendente de fauna.


El Alentejo es una experiencia que ayuda a entrar en armonía con el mundo y con las personas, que permite dar valor a lo esencial y a la belleza de las cosas sencillas, que embruja con los sabores de su cocina genuina y hecha de buenos productos de la tierra y del mar, que invita al charlar pausado y hecho sobre todo de capacidad de escuchar, que entrena nuestros sentidos a la percepción de sonidos perdidos u olvidados que allí se mezclan en melodías de silencios rotos. Alentejo: ¡belleza autentica!

Un sitio ideal donde obtener informaciones muy útiles para planificar un viaje en el Alentejo es https://www.turismoenportugal.org/alentejo


NOCHES EN TRÁNSITO

04 Monday Mar 2019

Posted by Photosatriani in Architecture, Black and White, Deep & Daily, Inspiration, Portfolio, Reflexiones, Self & Soul, Urban

≈ 1 Comment

Tags

Basilicata, Italy, Matera, South of Italy

Matera, capital Europea de la cultura 2019 – sasso barisano

Prescindiendo de lo que deseamos, todos y todas tenemos que atravesar la noche. La noche es un tiempo que nos devuelve a nosotros mismos, así como realmente somos; es un tiempo en el cual reflejamos nuestra fragilidad. Es un tiempo propedéutico al posible, durante el cual soñamos y, gracias a estos sueños, tomamos coraje y cultivamos la esperanza. En este proceso, a veces, surge algo impensable a priori que, una vez despiertos, no se sabe bien cuando y tampoco como, puede encontrar en nosotros la manera de transformarse en realidad, aunque esto tiene que tener en cuenta los límites y los espacios de la realidad misma.

La vida es un cambio permanente, más apropiadamente es un tránsito porque en el cambio, cada uno de nosotros no tiene que perderse, si no guardar su propia historia y su propia esencia, para proyectarla en el futuro con la conciencia de sus propias potencialidades. Hay que mirar al futuro recuperando el sentido y la riqueza de nuestra memoria y de nuestras experiencias.

Reflexionando sobre estos dos conceptos de: “noche” y “tránsito” en los términos que acabo de describir, he desarrollado un sentir hacia mi vida y mi pasado en el cual se mezclan la nostalgia de algo que ya no existe y la imperiosa necesidad que todo lo vivido no se pierda en los meandros de la memoria o no se desvanezca en las palabras de un cuento para mis hijos o para quien tendrá gana de escucharme; me gustaría que todo esto tomara cuerpo en imágenes que encierren los sueños de un tiempo, el tránsito del tiempo transcurrido desde entonces y lo que ahora soy. Mis “noches en tránsito”

Matera es la ciudad donde nació mi madre y donde pasé gran parte de los veranos de mi infancia. Por esto la he elegido como primera “Noche en tránsito”

Matera para mí: sabe a nata batida en tarritos de cucurucho que mi abuela nos dejaba cada mañana encima de la mesa de la cocina para el desayuno; huele a los armarios de la cocina de su casa, llenos de pequeños tesoros con los cuales inventarse juegos y fantasear con mis hermanos y mis primas durante las calurosas horas de la tarde, mientras los mayores se echaban la siesta; es el asomarse a las ventanas abiertas pero cerradas por mamparas de madera verde que permitían ver las personas que paseaban por la calle, sin ser vistos; es el cotilleo de las mujeres extrañas y a veces surrealistas que visitaban a mi abuela, después de subir con el aliento a la garganta, una escalera empinada que era necesario superar para llegar a casa de mi abuela; es el helado de la tarde tomado paseando en la calle principal, vestidos como principitos y con el terror de manchar la camisa o el pantalón (¡rigurosamente corto!).

Desde entonces, han pasado muchos, muchísimos años, pero la belleza de la ciudad no solo se ha mantenido, si no que ha crecido, así como en mi han crecido el recuerdo y la nostalgia de aquel vivido. Las imágenes que propongo son el resultado del obrador de mis noches en tránsito que, usando los recuerdos y los sueños de entonces, ha querido construir emociones visuales sin tiempo, en las cuales cada uno espero pueda encontrarse y encontrar su propia y personal clave de lectura. aquí para ver la galeria de fotos completa

Este mismo artículo ha sido publicado en la revista Camera Lucida

No todo lo que podría revelarse hay que revelarlo

16 Monday Jul 2018

Posted by Photosatriani in Deep & Daily, Events & Exhibitions, Inspiration, Self & Soul, Signals & Trends, Silence, Te presento a un artista

≈ Leave a comment

Tags

Blanca Berlín, Museo Romanticismo, PhotoEspaña

No sé cómo arrancar este artículo. Me llegan a la mente un montón de posibilidades, pero ninguna muy convincente: el bombardeo visual al cual estamos sometidos en la era de la fotografía digital, pide a gritos la vuelta a un proceso basado en la tradición en el cual las imágenes se vuelven tangibles y tocables; mi dilema creativo permanente que me columpia periódicamente entre la fotografía a alta definición y la fotografía evocadora; la experimentación fotográfica enfocada a encontrar formas y soportes innovadores respeto a los habituales para inventar maneras alternativas de comunicarse a través de la fotografía. Desarrollar cualquiera de los temas enunciados anteriormente, me permitiría tener un marco teórico y general para luego hablar especificadamente de dos exposiciones que vi en PhotoEspaña 2018 y que en definitiva son el objeto principal de este artículo y la causa de mis elucubraciones con las cuales quería arrancar este artículo. Así que lo mejor es empezar a hablar justo de las dos exposiciones que han sido el origen de todo esto.

En la Galería Blanca Berlín (hasta el 8 de Septiembre), Alberto Ros expone “El camino del tao”. El tao es “el origen”, es un camino circular por el cual todos transitamos hasta ser reabsorbidos por él. Es por lo tanto un concepto muy relacionado con la Naturaleza Madre. Pero no es de la base teórica usada por Alberto Ros para su trabajo, que quería hablar. Lo que me fascinó de esta exposición fue la técnica usada por el artista para obtener sus imágenes. El “clorofilotipo” es un proceso que es parte de la antotipia, que usa extractos de plantas para el revelado a contacto, de las imágenes. En el caso del “clorofilotipo”, se usa la misma clorofila contenida en las hojas, come superficie sensible en la cual revelar las imágenes, a través de un lentísimo proceso de transferencia por contacto de la imagen, desde el soporte fotográfico original a la hoja que actúa como papel fotográfico, gracias a la exposición a la luz solar. El resultado son piezas visuales únicas sobre hojas, que revelan imágenes evocadoras, que generan una sensación de paz y serenidad, a la vez que un deambular de la mente a la búsqueda de algún vivido personal para asociarlo con esa imagen efímera revelada en la hoja y que nos ha obligado a pensar.

En el Museo del Romanticismo (hasta el 23 de Septiembre), expone “La experimentación pictorialista” de Tomás de Acillona. En este caso estamos hablando de fotografía experimental entre el 1920 y el 1950 usando la técnica de la goma bicromatada que de Acillona perfeccionó junto su amigo músico Andrés Isasi. Lo que me gusta pensar es que, a pesar de que los críticos atribuyen a de Acillona más bien méritos por la maestría que había llegado a tener en el proceso técnico de revelado, la colaboración con el amigo músico, había contaminado también al fotógrafo que elegía los sujetos para transmitir determinadas emociones que el sentía y no solo porque necesitaba “material” para refinar su dominio de la técnica de revelado. Es verdad que sus imágenes espacian desde los retratos hasta los bodegones, pasando por el paisaje y hasta el reportaje, en mi opinión, en las imágenes de la exposición comisariada por Mikel Lertxundi Galiana, existe como un factor común hecho de silencio y soledad (para nada negativa).

Poniendo a factor común las dos exposiciones, me parece poder afirmar que en ambos casos se trata de fotografía experimental volcada a conseguir imágenes evocadoras en las cuales el verdadero “revelado” es solo parcialmente obtenido en el proceso técnico; parte de este proceso ocurre en nuestras mentes a través de nuestros pensamientos evocados por algún aspecto visual que ha capturado nuestra atención en la imagen que vemos. De esta manera, nuestras mentes revelan con nitidez algún aspecto y dejan en la vaguedad otros, sumando una nueva unicidad en las ya únicas piezas artísticas que estamos mirando. Este proceso inconsciente, me recuerda mucho el proceso muy consciente que el fotógrafo hace cuando trabaja en una imagen a alta definición para revelar con luz algún detalle que permite subir a dimensiones superiores una imagen de por sí muy bella y dejando deliberadamente en la sombra o en un segundo plano otros detalles que no queremos que se revelen.

Para quien ama la fotografía en soporte no digitale, recuerdo que, cada mes de Mayo, en Vilassar de Dalt y en Barcelona se organiza REVELA’T; en la edición de este año también mi amiga Conchi Martínez ha participado con su Cuaderno de Viaje.

 

 

← Older posts

Enter your email address to become follower of this blog and receive notifications of new posts (1 per week) by email.

Join 2,490 other followers

EMOTIONAGE

EMOTIONAGE

Topics: most visited

"Emotionage" Deep & Daily Events & Exhibitions Il Venerdí di Photosatriani Inspiration Landscapes Life & Limits Self & Soul Silence Trees

Community

lonelyblogs.com blog directory

Paperblog

Paperblog

Library (by Topics)

Library (time based)

Photosatriani

  • RSS - Posts
  • RSS - Comments

Site Administration

  • Register
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.com

Top Posts & Pages

  • Estereoscópico
  • Vanessa Gallardo: un futuro…de Arte
  • Bilbao fotogénico…

Create a free website or blog at WordPress.com.

Cancel
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy