PhotoEspaña es un evento con una magnitud siempre más grande; Madrid sigue siendo la sede principal, aunque este año PHE18 (hasta el 26 de Agosto) tiene hasta 20 sedes en otras ciudades distribuidas geográficamente no solo en el territorio nacional si no en todo el mundo. Aunque nos quisiéramos limitar al solo Madrid, los 64... Continue Reading →
Presenze no-fotográficas
El 5 de Marzo publiqué un artículo en mi blog sobre una exposición de Thomas Nölle que vi en el Museo de Romanticismo en Madrid. Cuando leí el texto sobre esta exposición, me quedé intrigado; era un texto casi metafísico, en el cual encontraba muchos paralelismos con las ideas y los conceptos que hace más de... Continue Reading →
La “no-fotografía” de Thomas Nölle
Imagen de Giuseppe Satriani La última vez que estuvo en el Museo del Romanticismo en Madrid, me enamoré de la visión evocadora de la fotografía de Miroslav Tichý en la edición 2016 de Photoespaña. Cuando vi que el mismo museo proponía una nueva exposición fotográfica (By the Way de Thomas Nölle, hasta el 15 de... Continue Reading →
Bruce Davidson, desde la empatía y la comprensión
No pude ver la retrospectiva de Bruce Davidson que la Fundación Mapfre ha organizado en colaboración con Magnum Photos cuando estaba en Madrid (hasta el 15 de Enero), pero he tenido suerte, porque ha sido ella que ha venido a encontrarme a Bilbao (Sala Rekalde hasta el 6 de Mayo) y la oportunidad la he... Continue Reading →
La ciudad de la Luz
©Photosatriani Os quiero contar una historia que he vivido recientemente. Una historia hecha de coincidencias que mágicamente se cruzan y que piden ser aprovechadas porque parecen ser propuestas por el “aliento del Universo” que conspira para que disfrutemos. En Octubre, en una de mis noches Madrileñas de trabajo, decidí ir al cine y, después de... Continue Reading →
Las posibilidades descriptivas de la cámara fotográfica
©Nicholas Nixon – “The Brown Sisters” A Nicholas Nixon le conocía por la fantástica y a la vez sencilla serie de las “Brown Sisters”, en la cual el artista retrata su mujer junto con las hermanas de ella desde el 1975, cada año hasta hoy, siempre en el mismo orden compositivo de las modelos. Esta... Continue Reading →
Bill Viola y la videoarte emocional
Hemos llegado a un punto en el cual consideramos la experiencia visual como imprescindible para nuestra experiencia cognitiva. La consecuencia más evidente de esta invasión es que estamos saturados y las imágenes están perdiendo efectividad. Además, en la mayoría de los casos, estas imágenes quieren guiar nuestro pensamiento hacia una interpretación específica. Si esto no... Continue Reading →
Los cuadernos de Remo Vilado
Remo Vilado me ha dedicado mi copia de su Cuaderno #1 Zatopek, llamándome compatriota, por algo será…! He acogido en mis manos su cuaderno con mucho cariño, así como se merece el objeto artístico cuidadosamente mimado, tanto por la Editorial Gran Sol y su editor Ricky Dávila, como por Dani Rodríguez de Grafilur. Poco se... Continue Reading →
SOROLLA y la LUZ: cuando pintura y fotografía se encuentran
Foto by Photosatriani Este año el Museo Sorolla (un rincón de paz y de luz en una Madrid enfocada) es una de las sedes de PHE. La razón es la exposición “Sorolla en su paraíso” (hasta el 1 de Octubre, comisario Publio López-Mondéjar) que, a través de unas fotografías de gran calidad, ofrece una... Continue Reading →
Lewis Baltz: claustrofobia urbana
Cuando visité la exposición-retrospectiva de este “monstruo sagrado” de la historia de la fotografía (Fundación Mapfre, Sala Barbara de Braganza, Madrid. Hasta el 4 de Junio) salí algo decepcionado y hasta deprimido. Para mí, el arte (y por lo tanto la fotografía también) tiene que hacer pensar, denunciar, emocionar y mil cosas más pero, debido... Continue Reading →