• Home
  • Website
  • Matera – European Capital of Culture 2019
  • Portfolio
  • Books
  • About

photosatriani

~ on emotional photography, visual art and visual poetry

photosatriani

Tag Archives: Exposiciones

Francesca Woodman – Ser un ángel

02 Monday Dec 2019

Posted by Photosatriani in Events & Exhibitions, Galleries & Museums, Life & Limits, Masters of Photography, Nude & Sensibility, Portraits & People, Solitude, Te presento a un artista, Traditional Photography

≈ Leave a comment

Tags

Exposición, Exposiciones, Francesca Woodman, Madrid, Woodman

Si una chica de casi 23 años decide quitarse la vida lanzándose al vacío desde su apartamento, no se generaría mucho ruido mediático; quizás un pequeño párrafo en la crónica local. Lo mismo pasó el 19 de enero del 1981, cuando Francesca Woodman puso fin a su atormentada búsqueda de un sentido para su vida.

Being an Angel Ser un ángel exposición Madrid Francesca Woodman

La insignificancia de la vida

Este acto extremo de alguien que llega a preferir la muerte a la insignificancia que da a la vida, confiere a la biografía de Francesca Woodman un halo de misterio que en los años ha amplificado el estatus de artista maldita de culto, que ella y su obra ha ido adquiriendo en el tiempo.

Es la tercera vez en siete años que visito en España una exposición de sus fotografías. Todavía me acuerdo de la tremenda emoción que experimenté la primera vez que veía sus imágenes sabiendo como acabó su vida y como esto contrastaba con la belleza, delicadeza, tensión, provocación de su mensaje visual.

La exposición actual en Madrid

Cianotipo Ser un ángel exposición Madrid Francesca Woodman
© FRANCESCA WOODMAN

En esta nueva exposición en la Fundación Canal de Madrid (hasta el 5 de Enero), para mi hay que destacar tres elementos novedosos, respeto a lo que normalmente se propone sobre esta artista:

  • El montaje intenta alejarse de la obscuridad alrededor de su muerte, mostrando sus imágenes de una manera que prevalga la luz de su atormentada alma creativa y de su inequivocable talento comunicativo y artístico
  • Se presentan tres bellísimos cianotipos de gran formato; cosa muy inusual en Francesca Woodman, visto que normalmente pide al espectador de acercarse mucho a sus imágenes
  • Se proyecta un video en el cual se ve Francesca Woodman en acción durante su proceso creativo. Verle moverse y escuchar su voz, ha sido para mí muy emotivo.

En estos años, he ido leyendo algunos escritos alrededor de su vida (un ejemplo puede ser esto en el blog Cartier-Bresson no es un reloj) y de ellos se entiende que Francesca Woodman era excéntrica y apasionada y seguramente muy atrevida. Todo esto contrasta fuertemente con su introversión y con su fragilidad interior, creando este dualismo de estados que Francesca por alguna razón no ha sabido conciliar y que por otro lado le ha servido para dejar (en ocho años de practica fotográfica) un potente legado visual altamente evocador, oscuro, provocador, sensible, inquietante, efímero, perturbador, corpóreo, etéreo, sensual, complejo, surrealista, maduro y fugaz.

Los ángeles y los demonios de Francesca

© FRANCESCA WOODMAN

La familia Woodman era una familia de artistas y su madre tenía que ser bastante excéntrica y anteponía a menudo su arte a la cercanía y empatía hacia sus hijos. Muchos piensan que eso ha podido quizás ser una de las causas que ha pesado en la fragilidad del ser de Francesca que, a través de sus autorretratos, buscaba quizás encontrar su individualidad o por lo menos un fragmento de su ser para conciliarlo con el recipiente que lo transportaba en la vida. Otra cosa que ha podido incidir negativamente en su incapacidad de conciliar alma y cuerpo, fue el hecho que, a parte de tres pequeñas exposiciones, de las cuales, la primera en una librería en Roma y otra en su escuela en Rhode Island, nadie quiso nunca exponer sus creaciones.

Los ángeles de Francesca Woodman son terrenales, con las alas sucias de contradicciones, con un cuerpo sensual y adolescente (el suyo), ambientados en escenografías decadentes, abandonadas, en ruina. El contraste entre su cuerpo terrenal y dichas escenografías, son seguramente la metáfora de la no-conciliación de la que hablaba antes y amplifican la belleza del mensaje y al mismo tiempo desvelan un abismo interior, su fragilidad, su introversión y su vulnerabilidad.

Potentes y Poéticas

Francesca Woodman – Ser un ángel
© FRANCESCA WOODMAN

Cuando veo las fotografías de Francesca Woodman es como recibir un puñetazo en el estomago y a la vez levitar en su poesía visual; es como saborear la dulzura del placer y quedarse con regusto de amargura y tristeza; es como si fuéramos un insecto en plena metamorfosis revertida: desde un ser variopinto que vuela libre, hacia un gusano que se arrastra sin esperanza.

Aquí tenéis otro artículo que escribí sobre Francesca después de haber visto la segunda exposición de sus fotos.

Francesca Woodman – Ser un ángel
© FRANCESCA WOODMAN

http://www.photosatriani.com

CONTEMPORANEA: arte e identidad

07 Monday Jan 2019

Posted by Photosatriani in Books & Visual, Creativity, Events & Exhibitions, Galleries & Museums, Life & Limits, Visual Arts

≈ Leave a comment

Tags

Anna Rivelli, Basilicata, Contemporanea, Exhibitions, Exposiciones, Matera, Potenza

Exposición Contemporanea
Museo Acheologico Potenza (Basilicata)

 

Recién llegado de mis vacaciones Navideñas en Basilicata, estaba reflexionando sobre las oportunidades artísticas que mi tierra me ha ofrecido durante mi breve estancia. Sin lugar a dudas, cabe destacar que, a partir del 1 de Enero del 2019, Matera es Capital Europea de la Cultura; esto conllevará un conjunto de eventos a lo largo de todo el año que conviene tener en consideración, para planificar alguna escapada o una estancia más larga en esta ciudad (Matera) y en esta región (Basilicata), que merece un viaje enfocado al descubrimiento pausado de tesoros escondidos en la “marginalidad” en la cual la Basilicata ha sido relegada por demasiado tiempo.

Esta vez también he vuelto a visitar Matera y allí he hecho más fotografías de “I Sassi” que revelaré con ritmo pausado para ir enriqueciendo la serie que dedico a la Capital Europea de la Cultura 2019.

 


I Sassi di Matera
fotografía: Giuseppe Satriani

Este artículo quiero pero dedicarlo a una exposición que he podido ver en el Museo Arqueológico de Potenza y que estará en Matera desde el 16 de Febrero hasta el 10 de Marzo  en el “Ex ospedale San Rocco”. Se trata de la exposición CONTEMPORÁNEA, sobre la generación 1930-1960 de pintores e grabadores Lucani, ideada, realizada y comisariada por Anna Rivelli. Se trata de una exposición que tiene una doble vertiente: por un lado tiene el mérito de recopilar en un único espacio físico, muchas obras de arte visual que, por geografía y por la escasa atención de las entidades públicas locales, nunca habían compartido un mismo espacio y nunca habían llegado a representar una región Italiana a menudo olvidada, a veces hasta con la complacencia de sus gentes; la segunda vertiente de esta exposición es para mí el grito violento y decidido de identidad de un territorio que, al mismo tiempo representa también un claro proyecto de futuro.

Como la misma Anna Rivelli escribe en el magnífico catálogo de la exposición: “la marginalidad geográfica de la Basilicata puede haber incidido negativamente sobre la visibilidad de los artistas, pero seguramente no en la sustancia de sus obras; porque no puede existir ninguna marginalidad allí donde existe el pensamiento del “Hombre”.

Lo mío es una invitación a descubrir la Basilicata, sus tesoros paisajísticos y artísticos, empezando con la exposición CONTEMPORANEA, de la cual he extraído una serie de imágenes de algunos de los autores allí presentes. He elegido aquellas obras con más cercanía a la fotografía, a las cuales he añadido aquellas obras que más impacto emotivo han provocado en mi cuando he visitado la exposición.

Disfrutar de PhotoEspaña 2018, sin morir en el intento

18 Monday Jun 2018

Posted by Photosatriani in Events & Exhibitions, Galleries & Museums, Masters of Photography, Te presento a un artista

≈ 1 Comment

Tags

Exhibitions, Exposiciones, PHE, PhotoEspaña


PhotoEspaña es un evento con una magnitud siempre más grande; Madrid sigue siendo la sede principal, aunque este año PHE18 (hasta el 26 de Agosto) tiene hasta 20 sedes en otras ciudades distribuidas geográficamente no solo en el territorio nacional si no en todo el mundo. Aunque nos quisiéramos limitar al solo Madrid, los 64 lugares que albergan las exposiciones son demasiados para poder disfrutar de la totalidad de ellas. Este aspecto, se hace todavía más inmanejable para alguien como yo que no vive en Madrid. ¡Así que no hay más remedio que planificarse! Comparto mi manera de hacerlo, considerando que tenía a disposición un día entero y unas cuatro horas más distribuidas en dos tardes a partir de las 18h.

El punto de partida es sin lugar a duda la web de PHE18 en la cual se encuentran descritas todas las exposiciones del evento, estructuradas en las cuatro categorías: Carta Blanca, Sección Oficial, Festival Off y Sedes Invitadas. La comisaria de esta edición de PHE es Cristina de Middel que ha elegido como tema “el juego”.  Un tema “rompedor”. Jugando se pueden crear realidades imposibles o romper las reglas vigentes y los prejuicios sin sufrir las consecuencias de ser abiertamente revolucionario. Como dice la misma de Middel: “el juego y la fotografía están ambas alejadas de la verdad”.

Volviendo al trabajo de planificación de la visita, como decía con anterioridad, el punto de partida tiene que ser la web de PhotoEspaña; el sitio continúa a ser muy poco amigable, con una navegación compleja y a veces ambigua y sobre todo con unos contenidos sobre las exposiciones que a veces no ayudan en la tarea de entender de antemano lo que nos vamos a encontrar: esto vale tanto para la parte escrita, pero sobre todo por la parte visual: hay muy pocas, poquísimas imágenes de cada exposición.

Una vez finalizada la tarea exploratoria de las diferentes propuestas expositivas, (lleva su tiempo), tenía más o menos claro las exposiciones que me interesaban y aquellas de las cuales habría podido prescindir. El siguiente paso fundamental, es bajarse e imprimirse el utilísimo plano de las exposiciones en el cual he ido redondeando con un círculo azul todas aquellas exposiciones que había seleccionado en el paso anterior.

Una vez hecho este trabajo, a un simple vistazo del plano, se puede apreciar la distribución de las exposiciones seleccionadas en el espacio y así es fácil agruparlas por cercanía física. En mi caso están claramente definidos:

  • Un claro aglomerado principal (en rojo en el mapa que adjunto) con un anexo lateral (en marrón)
  • Dos otros microcircuitos independientes (en verde y en naranja en el mapa)
  • Un punto aislado (en rosa en el mapa)

 


Estos aglomerados me han permitido además definir la prioridad de visita: el circuito rojo primero (con la opción del “anexo” marrón), el circuito naranja como segundo (porque me interesaban las impresiones en hojas, expuesta en la galería Blanca Berlín); el circuito verde como tercero. Definido el macro-orden, el siguiente paso ha sido definir una secuencia dentro del Circuito Rojo; para esto es imprescindible volver al sitio web de PHE para conocer los días y los horarios de abertura de cada exposición. El resultado final de este trabajo es el recorrido que se puede ver en la imagen de arriba.

Escribo esta entrada después de haber podido dedicar el día entero a mi disposición y unas dos horas más, visitando las exposiciones de PHE18 de acuerdo con el plan que me hice. Más abajo, comparto una tabla con los detalles sobre las exposiciones visitadas y mis juicios, de acuerdo con mis personalísimos criterios de gusto e interés. A continuación, las galardonadas (por Photosatriani)…

A las exposiciones visitadas, he añadido la visión de la película “La línea de sombra”, un bellísimo retrato de Alberto García-Alix, un revolucionario visual. Una película hecha con mucho respeto y compenetración, además que con mucho saber hacer por Nicolás Combarro Esta película se proyecta en los Cines Renoir Princesas cerca de Plaza de España (pases a las 16.10-18.30-20.30 y 22.30), vale absolutamente la pena irla a ver (aunque cuando fui, había solo 6 personas en la sala, un pena!)


Espero que mi experiencia y mis sugerencias puedan servir para organizar vuestra visita a PHE18 y para optimizar los tiempos. Por encima de todo, no olvidéis de disfrutar de este baño visual que a mí siempre me entusiasma, me inspira y me rende extremadamente feliz. Cualquier comentario o añadido respeto a mis sugerencias, será siempre bienvenido.

 

La “no-fotografía” de Thomas Nölle

05 Monday Mar 2018

Posted by Photosatriani in Abstracto, Events & Exhibitions, Self & Soul, Te presento a un artista

≈ 1 Comment

Tags

Exposiciones, Madrid, Museo Romanticismo, Nölle

Imagen de Giuseppe Satriani

La última vez que estuvo en el Museo del Romanticismo en Madrid, me enamoré de la visión evocadora de la fotografía de Miroslav Tichý en la edición 2016 de Photoespaña. Cuando vi que el mismo museo proponía una nueva exposición fotográfica (By the Way de Thomas Nölle, hasta el 15 de Abril) pensé que no podía perderme esta nueva cita, alentado además por el hecho que en el panfleto ilustrativo de la exposición, se define el trabajo de Thomas Nölle como un “ensayo visual sobre la experiencia momentánea de la mirada en tránsito sobre el paisaje”.

Antes de hablar de la exposición, me gustaría denunciar el muy malo horario de apertura del Museo del Romanticismo, más bien apto para quien trabaja a tiempo parcial que para aquellos que trabajamos a jornada completa. Un horario invernal, aunque sea continuado, de las 9.30 a la 18.30, dificulta mucho visitar el museo durante la semana laboral.

La exposición está en una sala lateral del museo y no se necesita pagar la entrada. El autor ha también derivado un libro de este trabajo y en este libro Norval Bitello, define este ensayo como un ejemplo de “no-fotografía”, en el sentido que la cámara es como si se transformara en pincel y pintura de imágenes interiores.

Las imágenes expuestas se basan en la huella que la luz deja en el sensor de la cámara cuando hay movimiento, o bien del artista en la toma, o de lo elementos retratados. Las sensaciones que estas imágenes transmiten, tienen a que ver con la inmaterialidad, la volatilidad, la transitoriedad, la fluidez, la fugacidad; son románticas en el sentido que activan una cierta nostalgia no bien definida pero que tiene a que ver con lo vivido de cada uno, con la sensación de plenitud que a veces conseguimos vivir en los momentos mágicos de nuestra vida. Las imágenes de Nölle se alejan del realismo e invitan a permanecer en el rectangulo de la fotografía, para arrancar un dialogo entre el paisaje y el mundo interior del espectador. Un proceso totalmente contrario a lo que diariamente estamos sometidos por la avalancha de instantaneas que estamos acostumbrados a absorber fugazmente.

La exposición y las imágenes de Thomas Nölle no constituyen una obra maestra, pero seguramente son una oportunidad para ensimismarse y entender que la nitidez, la inmediatez, la historia no son necesariamente elementos esenciales para comunicarse visualmente con los demás; que existen muchos mundos visuales paralelos y cada uno de ellos es una dimensión en la cual los espectadores tienen la oportunidad de reflejar sus propias emociones, en un viaje de conocimiento a veces documental, a veces estetico y otras veces evocador.

Yo mismo, hace muchos años tuve una etapa fotográfica de este tipo; aquí presento una pequeña serie de no-imágenes hechas por mi



Ninguna de las imágenes de la galería está hecha por Thomas Nölle; las imágenes pertenecen a la serie “Presenze” de Giuseppe Satriani

De gira a Italia con el “Gusto dell’Arte”

31 Monday Jul 2017

Posted by Photosatriani in "Emotionage", Events & Exhibitions, Life & Limits

≈ 2 Comments

Tags

Basilicata, Exposiciones, I Sassi, Italia, Italy, Matera


La vida está hecha de días que no dicen nada y de momentos que lo son todo. La sabiduría está en saber disfrutar cada día pero también en el saber gustar de manera especial, la plenitud de los momentos. A mí me encanta hacer fotos, intento crear un canal de comunicación a través de mis fotos, disfruto trabajando en preparar mis fotos para que puedan ver la luz y así tener la oportunidad de encontrar la mirada y las emociones de otras personas. Cuando se da esta oportunidad, el círculo se cierra y me siento apaciguado y en armonía con todo. En Abril de este año, gané el primer premio de la sección gráfica digital del Premio Arte Novara. Entre Junio y Septiembre, su director artístico, el indómito e indomable Vincenzo Scardigno, “hace una gira” con las obras de los artistas; el tour “Il Gusto dell’Arte”, empezó en Oleggio, para luego tocar Matera, Molfetta, Reggio Calabria y finalizar en Novara.

La segunda etapa del tour es Matera, ciudad patrimonio de la humanidad (será además Capital Europea de la cultura en 2019), que sin lugar a duda, merece la pena ir a visitar. Matera es también la ciudad en la cual tengo la mitad de mis raíces; ha sido la ciudad en la cual vivía mi abuela y donde iba a pasar mis veranos de niño. En estos días y hasta el 6 de Agosto, mis dos obras: “Il Pesce Volante” e “Musica” están expuestas en dos lugares de ensueño: Casa Cava y el Convento de San Agostino. Podéis imaginar la tremenda ilusión y emoción que todo eso me genera y la inmensa gana de compartirlo. A continuación os dejo algunas imágenes de la inauguración de ayer, en la cual estuvieron mi madre y parte de mi familia. Es realmente especial saber que gracias a mis obras visuales, la distancia física que nos separa (ellos viven allí e yo en Bilbao), se ha podido anular por un momento y hemos vuelto a pisar lugares y espacios que nos veían juntos en otra época  (han pasado casi 35 años), cuando todavía vivía mi abuela.




Siguiente etapa: ¡REGGIO CALABRIA!

Para los más curiosos, invito a ver este breve video que trasmite bien el “sentimiento de ser Lucano” para quien, como yo, vive lejos de su Tierra

 

GETXOPHOTO 2016: la rayuela del tiempo

26 Monday Sep 2016

Posted by Photosatriani in Events & Exhibitions, Life & Limits, Network & Nomadism, Portraits & People, Self & Soul

≈ 5 Comments

Tags

Callejero, Exposiciones, Getxo, GetxoPhoto

rayuela-portata

El TIEMPO ha sido el tema de la edición 2016 de GETXOPHOTO, el festival fotográfico “callejero”. No podía faltar a la cita anual con mi post sobre esta manifestación que disfruto siempre muchísimo, aunque no totalmente, porque las fechas en las que se desarrolla me pillan siempre entre vacaciones (que suelo pasar en Italia) y la vuelta al trabajo que nunca es fácil. En GetxoPhoto hay imágenes en las calles, pero también exposiciones en alguna sala (como el aula de cultura de la localidad y la espectacular Punta Begoña) y además se organizan muchísimas manifestaciones colaterales de mucho interés. El día que he podido dedicar a la visita de las exposiciones, coincidió con un tiempo típicamente vasco: cielo pictórico con nubes galopantes, alternadas con sirimiri improvisos y copiosos, nubes bajas y viento del oeste. Este escenario eléctrico y electrizante, fue rematado por el encuentro casual con Nerea Falagán, una de las personas que desde hace años trabaja en el equipo de GetxoPhoto y que estaba guiando un grupo por las diferentes instalaciones. Nerea, con gran disponibilidad y sin con esto dejar de atender perfectamente a su grupo de estudiantes, me ha ayudado a dar todavía más luz sobre algunos de los autores presentes en la exposición, cosa que me ha permitido disfrutar todavía más del recorrido y ahondar en la perspectiva con la cual quería visitar las diferentes instalaciones, enfocada a la experiencia emocional y la introspección.

Cuando en la escalinata del Puerto Viejo de Algorta me encontré con la imagen de la portada de este post, pensé que era la representación más eficaz del espíritu de esta manifestación, que obliga a disfrutar de la Fotografía, andando, subiendo, parando, bajando, pausando, deambulando.

No creo que mi juicio esté condicionado por el hecho que lo más reciente parece siempre lo mejor, pero creo poder decir con total seguridad, que este año la calidad global de las obras expuestas en Getxophoto ha sido la más altas de todas las ediciones que he visitado (todas desde el 2012); este resultado es seguramente mérito de los comisarios y de todo el equipo. Presento a continuación el subconjunto de las 3 exposiciones que más han revuelto mi alma; antes propongo una galería de imágenes de las demás exposiciones que merecerían ser en cualquier caso mencionadas y de las cuales ofrezco un link para quien tenga la curiosidad de husmear: Bohnchang Koo, Michael Wesely, Manabu Yamanaka, Jérémie Nassif, Luce Lebart, Ken Kitano, Matthew Pillsbury. Todo esto es la evidencia del altísimo nivel alcanzado en esta edición de GetxoPhoto.

This slideshow requires JavaScript.

DAESUNG LEE


Para mi, son las imágenes que más me han transmitido; están cargadas de un altísimo valor poético además de denunciar otro paraje que está sufriendo de manera violenta el cambio climático mundial: la desertificación de la Mongolia que obligará a los nómadas que allí viven, a re-inventarse para sobrevivir. En un estilo típicamente oriental, donde no existe nada superfluo, el autor nos conduce, a través de puertas visuales, a mezclar presente y futuro de una tierra y de un pueblo, o a proyectar el presente en un futuro que allí será pasado. Lo hace, a través de imágenes en las cuales la poesía y el sentimiento se mezclan con la perfección compositiva y junto trasmiten al espectador con fuerza abrumadora, una sensación de nostalgia y de empatía, que a mí me ha revuelto el alma. Una persona que es capaz de trasmitir todo esto, es seguramente una persona de una altísima sensibilidad y generosidad. En las fotos que he hecho de la instalación de Deasung Lee, he intentado re-doblar el mensaje del autor, mostrando sus imágenes embebidas de atisbos de horror en el nuestro paisaje o simplemente de la vida que aquí fluye.

EULALIA ABAITUA

This slideshow requires JavaScript.

Parece ser la primera mujer fotógrafa vasca que, al final del 1800, primeros años del 900 ha sabido retratar con sencillez, sensibilidad y gusto, la vida del pueblo vasco y con particular tacto los rostros de la gente trabajadora, con un especial hincapié en las mujeres. Hay diferentes instalaciones dedicadas a su fotografía: un vídeo en el aula de cultura de Algorta, una serie di 4 imágenes en la c/Basagoiti, una serie de 5 imágenes, más una en dos lugares del Puerto Viejo de Algorta. Especialmente acertada en mi opinión la imagen colgada justo encima del monumento al pescador en el Puerto Viejo.

AMY FRIENDS


Está claro que existe desde hace unos años una clara tendencia en devolver la vida a fotografías antiguas que se encuentran por casualidad en diferentes lugares o que simplemente “te alcanzan” por una carambola de casualidades. Quizás es una necesidad de crear puentes con los antepasados, o materializar de alguna manera la herencia y la esencia de quien nos ha dejado, porque sobre ella edificamos nuestra vida. La manera propuesta por Amy Friend es muy delicada: retro-ilumina las viejas fotografías previamente agujereadas según un patrón que únicamente ella conoce y que parece estar muy cercano a como ella interiormente siente cada una de las imágenes. Este proceso, hace que la vieja fotografía luego ya no existe, se ha transformado en otra cosa que además no es la misma cosa que nosotros espectadores sentimos cuando vemos las imágenes de Amy. Estas diferentes capas se entrelazan continuamente, presente, pasado; muerte y vida; luz y oscuridad en un sinfín de sensaciones.

¡Hasta la edición del 2017!

fiori-esplosione-crocieraOjala la parte derecha de la imagen fuera la de la izquierda…para que estos monstruos acabaran de inquinar las ciudades del mundo con sus tentáculos de gente que invaden la singularidad del lugar con el espíritu del “tomar y salir corriendo”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENTRENEMOS EL SABER VER…

12 Thursday Mar 2015

Posted by Photosatriani in Architecture, Events & Exhibitions, Galleries & Museums, Landscapes, Life & Limits, Signals & Trends

≈ 2 Comments

Tags

Bilbao, Exhibitions, Exposiciones, Galicia, Islandia, Madrid

Una de las mejores manera de hacerlo es la de no cansarse nunca de ver exposiciones… os sugiero algunas de las que he visitado últimamente y que todavía pueden verse.

Vari Carmes

En la sala de CFC Bilbao hasta el 5 de Abril – Pasatiempo de Vari Carmés. Un trabajo “terapéutico” como el mismo lo definió en la lección magistral que ofreció dentro de los viernes del CFC. Vari es una persona muy cercana, su fotografía sirve para soñar y Pasatiempo es el lugar donde vive el olvido y la fugacidad…

 

 

 

LandemarEn la coqueta galería de espacio foto en la c/Viriato, 53 en Madrid, hasta el 28 de Marzo – Landnemar de Álvaro Sánchez-Montañés. Un trabajo sobre Islandia y sobre la inmensidad y potencia del paisaje en el cual el hombre alcanza convivir, solo después de haberse rendido a la fuerza de la Naturaleza. Antonio, el dueño de la sala es una persona, además que competente, muy empática y abierta; charlamos un buen rato y hasta coincidimos en muchos temas sobre la fotografía (por ejemplo este hincapié excesivo para la así llamada fotografía conceptual) y sobre el diseño de la exposición…

001 002En Caixa Forum en Madrid, hasta el 7 de Junio – 19 Fotopres “la Caixa” en el cual se reúnen los 10 proyectos sobre la nueva imagen documental y que fueron seleccionados y dotados con las ayudas para la producción y la publicación. Está prevista una serie de conferencias con los autores; las que todavía faltan son: 7 de Abril Colectivo AQE y 2 de Junio Sebastián Liste

Javier Riaño

 

En la sala Rekalde en Bilbao, hasta el 3 de Mayo – Javier Riaño, sus pinturas muy realistas sobre unas arquitecturas hechas de espacios profundos, líneas esenciales y luz plana y reveladora, en las cuales la composición es siempre refinada y destaca la no-presencia, más que la ausencia, de personas.

Enter your email address to become follower of this blog and receive notifications of new posts (1 per week) by email.

Join 2,490 other followers

EMOTIONAGE

EMOTIONAGE

Topics: most visited

"Emotionage" Deep & Daily Events & Exhibitions Il Venerdí di Photosatriani Inspiration Landscapes Life & Limits Self & Soul Silence Trees

Community

lonelyblogs.com blog directory

Paperblog

Paperblog

Library (by Topics)

Library (time based)

Photosatriani

  • RSS - Posts
  • RSS - Comments

Site Administration

  • Register
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.com

Top Posts & Pages

  • Estereoscópico
  • Vanessa Gallardo: un futuro…de Arte
  • Bilbao fotogénico…

Create a free website or blog at WordPress.com.

Cancel
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy