• Home
  • Visit my Website!
  • Matera
  • Portfolio
  • Books
  • About

photosatriani

~ on emotional photography, visual art and visual poetry

photosatriani

Tag Archives: Magazine

ICM Photography

09 Monday Nov 2020

Posted by Photosatriani in Awards, Creativity, Events & Exhibitions, Network & Nomadism, Portfolio, Visual Arts

≈ 6 Comments

Tags

ICM, Magazine, Movement, Revista

Venezia de noche al ritmo de las gondolas

ICM está por Intentional Camera Movement y consiste en hacer fotografías moviendo intencionalmente la cámara para trascender de la realidad y crear otra dimensión en la cual cuentan más las sensaciones que los hechos; las emociones más que las evidencias. Hace no mucho tiempo, Stephanie Johnson ha creado el grupo ICM Photography Magazine en Facebook con el objetivo de juntar en un lugar (aunque sea virtual) las personas que practicamos este tipo de fotografía, para permitir compartir fotos hechas con las diferentes técnicas ICM y para dar cabida a aprendizaje e intercambios de opiniones. Cada tres meses Stephanie y su equipo editan y publican una revista digital que ofrece una visión estructurada de lo que ocurre en el grupo, invita a aprender y participar al movimiento y representa un bellísimo escaparate para los fotógrafos seleccionados como destacados del trimestre.

En este Grupo, una fotografía ICM puede ser:

  • Una única exposición obtenida directamente en la cámara, moviéndola; se acepta un revelado digital en Photoshop y similares, siempre y cuando no altere la captura original; se admite el uso de filtros y de texturas
  • Exposiciones múltiples en la cámara donde la mayoría de las exposiciones son ICM. Esto significa que algunas de las exposiciones pueden realizarse sin movimiento de la cámara, pero la mayoría de las exposiciones necesitan que la cámara se mueva durante la exposición. Una exposición ICM y dos o tres exposiciones de movimiento sin cámara NO es ICM para los propósitos del grupo.
  • Multiples exposiciones ICM, que luego se solapan o combinan durante el revelado digital.
  • Múltiples exposiciones donde la cámara se mueve alrededor de un sujeto, para crear muchas exposiciones alrededor de ese sujeto y luego superponerlas juntas en el revelado digital. Esta técnica se llama “en la ronda” y se conoce comúnmente como el estilo Pep Ventosa.
  • Ráfagas de zoom creadas al hacer zoom en la lente, ya sea que la cámara esté quieta, en movimiento, en la mano o en un trípode.
Una de mis primeras fotografías ICM: Otoño en un bosque de hayas

La fotografía es para mí la herramienta para adentrarme en el mundo de la esencia; utilizo la fotografía para ver las cosas con más tranquilidad, con más silencio. En este sentido, la fotografía ICM siempre me ha ofrecido una forma de facilitarme la realización de lo anterior. He estado practicando la fotografía ICM desde 1995 (cuando este tipo de fotografía aún no tenía nombre). Desde entonces he seguido practicando la fotografía ICM muy de vez en cuando, hasta que, de repente, me encontré con ICM Photography Magazine y la historia ha vuelto a tomar fuerza y sentido.

Cuando se hacen fotografías ICM, se está pintando con luces y formas para representar visualmente lo que se siente en ese momento; se compone una melodía, un poema en lugar de un ensayo literario. Es un ejercicio de libertad que nos permite liberarnos de las apariencias y concentrarnos en la esencia.

En el número di Diciembre del ICM Magazine, he sido seleccionado como uno de los fotógrafos destacados junto con otros colegas de todo el mundo. Esto me llena de orgullo, satisfacción y entusiasmo, sobre todo porque estoy presente en el mismo número dedicado a un artista del calibre de Pep Ventosa, cuya especial técnica ICM está muy reconocida mundialmente.

Cualquier persona que quisiera sumarse al ICM Photography Magazine Group, puede hacerlo pidiéndolo en este enlace.

Invito además a suscribirse al ICM Photography Magazine, a reservar el número de Diciembre de la revista o hacerse con algunos de los números ya publicados.

La serie completa de las imágenes ICM que he publicado la podéis ver en mi web

ICM Madrid

¡Be “Dodher” my friend…!

07 Monday Sep 2020

Posted by Photosatriani in Creativity, Inspiration, Life & Limits, Network & Nomadism, Think & Touch

≈ Leave a comment

Tags

Collaboration, Collaborative Project, Inner Landscapes, Magazine, Proceso Creativo, Resilience

A mí me encanta escribir y hacer fotos.

Be "Dodher" my friend!
Inner Landscapes
esta imagen pertenece a la serie Inner Landscapes que está todavía en curso de preparación. En mi sitio web se puede ver ya algún avance de dicha serie que muy pronto saldrá a la luz

Por esta razón, hace ya más de ocho años, empecé este blog que nunca pretendió llegar a ser popular o un “trending topic” o una referencia imprescindible en el mundo de la fotografía. Para llegar a conseguir un “estatus” especial, a parte de buenos contenidos, habría que saber mucho de SEO, habría que ser brillante y proactivo en redes sociales, habría que curar la dimensión comercial; todos aspectos que requieren tiempo, dedicación, empeño que desafortunadamente no tengo y capacidades que no son todas mi punto de fuerza. Cuando empecé el blog Photosatriani, mi objetivo era dar cabida a mi necesidad de expresarme con la palabra y con las imágenes sobre las artes visuales, con la condición de que tenían que ser vividas en primera persona. Fotos hechas por mí, relatos sobre exposiciones que he visitado, vivencias fotográficas, películas que he visto, libros relacionados con las artes visuales que he leido, eventos fotográficos en los cuales he participado, personas relacionadas con el arte visual que he conocido y con las cuales tengo contacto, etc…

He sido perseverante y constante en todos estos años, acumulando un conjunto de lectores que me están acompañando en este camino y recibiendo apreciaciones explicitas de muchas personas. Gracias a mi blog y al contenido de los artículos que publico, he arrancado una colaboración con la revista digital Camera Lucida de mi mentor y maestro Juan Pablo de Miguel, así como una colaboración con el blog de viajes DosViajando, gestionado con acierto y picardía por Alberto y Suso. Con mucho orgullo y satisfacción, la semana pasade estrené una nueva colaboración, esta vez con Dodho Magazine digital, una plataforma dedicada a la fotografía y para la fotografía. ¡Ahora soy un “Dodher” y de esto estoy agradecido con Maxim (fundador y director de Dodho) que supo leer entre líneas en las entradas de mi blog y me invitó a ser parte de su iniciativa y a María (la responsable marketing de Dodho) que me ha ido empujando en mis primeros pasos como Dodher…

Estreno dicha colaboración con un artículo sobre la resiliencia en el proceso creativo. Ser resilientes es seguramente una de las mayores y mejores cualidades que hay que cultivar con perseverancia y método, sobre todo por aquellas personas que crean arte (somos la gran mayoría) y que luchan por “escapar del anonimato” y tener la satisfacción que sus obras vean la luz.

Si queréis conocer las claves que yo suelo usar para cultivar la resiliencia, no dudéis en leer mi artículo.

Enter your email address to become follower of this blog and receive notifications of new posts (1 per week) by email.

Join 2,506 other followers

EMOTIONAGE

EMOTIONAGE

Topics: most visited

Architecture Deep & Daily Events & Exhibitions Il Venerdí di Photosatriani Inspiration Landscapes Life & Limits Self & Soul Silence Trees

Community

lonelyblogs.com blog directory

Paperblog

Paperblog

Library (by Topics)

Library (time based)

Photosatriani

  • RSS - Posts
  • RSS - Comments

Site Administration

  • Register
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.com

Top Posts & Pages

  • Il Venerdí di Photosatriani N. 298
  • La estación de los árboles – Verano 2014
  • Los haikús visuales de Leticia Kamada
  • Cameraworks, iPAD y Polaroids: la obsesión del espacio de David Hockney
  • El elogio de la sombra de Irene Kung

Create a free website or blog at WordPress.com.

Cancel
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy