• Home
  • Visit my Website!
  • Matera
  • Portfolio
  • Books
  • About

photosatriani

~ on emotional photography, visual art and visual poetry

photosatriani

Tag Archives: Pilar Pequeño

Las HUELLAS de la Maestra

01 Monday May 2017

Posted by Photosatriani in Books & Visual, Deep & Daily, Events & Exhibitions, Landscapes, Masters of Photography

≈ 2 Comments

Tags

Huellas, La Fabrica, Madrid, Pilar Pequeño

copyright Pilar Pequeño photography

Pilar Pequeño es quizás la persona que más influencia mi manera de entender la fotografía. Su manera de aproximarse al sujeto que retrata, nos habla de una fotografía a tiempo lento que me recuerda la excelente cocina “crudi-vegana” que tanto está de moda, en la cual se preservan todas las cualidades de los ingredientes que componen el plato, gracias a la lentitud de los tiempos de cocción que no suelen superar los 40 grados; así la fotografía de Pilar Pequeño nos hechiza por la delicadeza de la mirada, por la empatía que la fotógrafa establece con los objetos o paisajes y por la “limpieza” de sus imágenes, fruto de su infatigable, paciente y refinado perfeccionismo.

Conocí a Pilar en un taller organizado por PIC.A (mayo 2015); congeniamos de inmediato, tanto que sus enseñanzas tuvieron un profundo calado en mi ser y Pilar Pequeño, junto quizás con Larry Fink (estuve en un taller con él en el muy lejano 1995), son, sin lugar a duda, mis Maestros fotográficos; dos personalidades a los antípodas, que conviven en mi pensamiento fotográfico.

El libro “Huellas” (en la colección de La Fábrica), es el resultado de un largo y pautado trabajo hecho en dos lugares: Baixo Miño y Mar Menor, geográficamente muy distantes pero con fuertes nexos con la vida personal de la autora. Estos dos lugares tan diferentes, se encuentran en el libro, para hablarnos de ruinas (que, como dice Rosa Olivares en el texto de presentación, “constituyen la eternidad, porque están después de la muerte”); de como la Naturaleza se retoma lo que el Hombre le ha robado; del paso del tiempo no solo en el lugar fotografiado, sino también en la mirada de la fotógrafa.

El mismo lugar, ha sido fotografiado por Pilar a distancia de unos 8 años; las imágenes hechas la primera vez son en blanco y negro; aquellas hechas 8 años después son a colores; las dos tomas, intentan mantener la misma perspectiva y condiciones de luz y esto añade un elemento más en nuestro pensamiento cuando miramos las imágenes de “Huellas”, llenas de sugerencias y de vida, entendida como huellas de historias de gente que un tiempo llenó aquellos lugares.

Como comentó de manera magistral María Teresa Gutiérrez Barranco durante la presentación del libro, las “Huellas” de Pilar Pequeño se ofrecen al espectador, mostrándonos una belleza recóndita, que atrae nuestra mirada y nos invita a comprenderlas, hasta llegar a la compenetración.

Las “Huellas” de Pilar Pequeño se transformarán en una exposición en el ámbito del Festival Off de PHE17 (arranca el 31 de Mayo en Madrid); mayores informaciones en http://www.phe.es/es/phe (al momento el contenido no está todavía disponible).


Bodegones: la apariencia real de las cosas

16 Monday Jan 2017

Posted by Photosatriani in "Emotionage", Deep & Daily, Galleries & Museums, Inspiration, Masters of Photography, Network & Nomadism, Still Life

≈ 3 Comments

Tags

Bodegón, El Prado, Pilar Pequeño, Still Life, Toni Catany

portata

A veces los elementos se conjuran para crear oportunidades inesperadas… esto ocurrió a finales de Diciembre cuando estaba en Madrid por trabajo. El cliente al cual tenía que proporcionar la consultoría, no disponía del tiempo para atenderme, otro no me había proporcionado los datos que habría tenido que procesar y de repente, me encontré en Madrid con 8 horas de tiempo para mi! Menos mal que llevo siempre conmigo el cuaderno de notas “out-of-work”, en el cual apunto ideas, eventos artísticos, conferencias, cursos, talleres y cualquier cosa con algún interés para mí; así tomé la decisión de ir al Museo del Prado para ver la exposición de Clara Peeters (hasta el 19 de Febrero), una artista prácticamente desconocida que en el 1600 pintaba unos bodegones que para aquella época tenían que ser totalmente vanguardistas, por el realismo con el cual están pintados y por el hecho que el autor era una mujer. El comisario de la exposición, Alejandro Vergara, ha sabido encerrar en una sala pequeña del museo, un conjunto de piezas que en mi opinión son una joya para los sentidos. Digo para los sentidos porque, en las elegantes y enigmáticas pinturas de Clara Peeters, parece que se pueden juntar al mismo tiempo: el gusto, el olfato y la vista. Un detalle que me ha atraído en sus pinturas, además de la elegancia y del uso exquisito de la luz, fue el hecho que en sus cuadros solía incluir unos micro-autorretratos en los reflejos de la luz sobre algún objeto de cristal o de metal que componían sus bodegones.

clara-peeters

Qué o quién me llevó hasta Clara Peeters? Indirectamente “mi maestra” de bodegones: Pilar Pequeño; desde cuando hice el taller con ella, me quedé enamorado de este género, del proceso muy intimista que conlleva la creación de un bodegón, de la relación que se tiene con la luz, de la necesidad de “guiarla” para que haga lo que tú quieres que haga, de mascararla o amplificarla porque normalmente sobra cuando no se necesita y falta cuando se necesita.

En el piso inferior de la exposición de Clara Peeters, me encontré con Metapintura (hasta el 19 de Febrero) que los curadores han montado a partir sobre todo de obras de los fondos del Museo; esta exposición, nos hace reflexionar sobre el arte en el arte, sobre los límites de la pintura y sobre los intentos de la pintura de confundirse con la realidad para que el sujeto parezca vivo. En este sentido hay un claro enlace con el tema de los bodegones, porque el bodegón es en pintura el género que con más fuerza intenta crear esta ilusión, este artificio entre lo real y lo pintado.

Al salir de estas dos exposiciones, llamé a Pilar Pequeño para comentar lo que había vivido y ella me recomendó no perderme la exposición de Toni Catany…así que, para cerrar el círculo, fui a ver al Canal Isabel II la exposición retrospectiva de la obra de Toni Catany (hasta el 15 de Enero) en la cual, una vez más, los bodegones tienen un espacio y un peso muy importante.

toni-catany

La característica que quiero destacar de los bodegones de Toni Catany es que él, en muchas ocasiones, creaba estas composiciones para volver a re-vivir recuerdos, sensaciones, emociones, olores de cuando viajaba por el mundo. De hecho, muchos de sus bodegones están creados a partir de objetos reunidos durante años, traídos de todas partes del mundo. En sus composiciones, el autor disfrutaba en volver a sentir lo cotidiano que había vivido en algún sitio, a crear vínculos entre objetos pertenecientes a mundos diferentes, a encontrar semejanzas entre imposibles; en todo este proceso, la luz juega un rol importantísimo para intentar transmitir lo que él sentía.

Raramente, ocho horas de libertad inesperada habían cundido tanto, como me ocurrió en esta ocasión en Madrid; sin lugar a duda, la escasa capacidad de planificación presente en muchas empresas, me genera mal rollo y rabia en la esfera profesional; si esto pero significa abrirme un mundo paralelo en el cual poder disfrutar de sensibilidades como las de Clara Peeters y Toni Catany, me tendré que plantear seriamente si es mejor enfocar mi consultoría al mantenimiento del estatus quo, en lugar que a la mejora; esto me permitiría disfrutar de mucho más tiempo para mi…!!!

 

Felice 2016: EntreFotos y entreNaturaleza

21 Monday Dec 2015

Posted by Photosatriani in Deep & Daily, Events & Exhibitions, Landscapes, Life & Limits, Signals & Trends, Silence, Trees

≈ 4 Comments

Tags

entreFotos, Naturaleza, Pilar Pequeño

This slideshow requires JavaScript.

Parece que últimamente todos quieran hablar de Naturaleza; en sí mismo, esto es una gran cosa, porque me hace mantener la esperanza que se consolide un movimiento que permita a que la gente empiece a hacer un sano viaje hacia sí mismo. Es ya demasiado tiempo que el pensamiento preponderante en nuestra sociedad, ponga el “ego” centrípeto al centro del Universo, arropando valores individualistas, la competición, el egoísmo, el arribismo; todos aspectos que, a largo plazo, se revelan para el individuo como desastrosamente abismales y para la sociedad en global, una derrota del humano y de la humanidad. La vuelta a la Naturaleza es un necesario paso para volver a centrarse en nuestra propia interioridad pero no material si no emocional.

También en la fotografía se nota esta tendencia que estoy intentando sacar a la luz, por lo menos hace ya un año.

Visitando en Madrid la edición XVII de entreFotos he tenido una ulterior confirmación de como los ojos de quien usa la fotografía como medio de expresión interior, están siempre más enfocando la Naturaleza como objeto de su visión artística. La Naturaleza es como el silencio, necesita tiempo para revelarse en toda su belleza. No estoy hablando de la Naturaleza en sus expresiones más poderosas de belleza, sino de una Naturaleza íntima, cercana, superficialmente anónima que encierra, solo para quien saben alinear corazón, paciencia y saber ver, una belleza escondida y universal. Se trata de irla a encontrar, de saber esperar, de entender la luz, de buscar, de cuestionarse, de sentir, de emocionarse, de no querer gritar para llamar la atención, si no de susurrar para ganarse la confianza. Toda otra manera de aproximarse a las cosas, todo un enfoque diferente para afirmar nuestra visión, usando el mismo medio (la fotografía) pero con una sensibilidad y discreción más cónsonas a la inmensidad de la Naturaleza y al respeto que nos pide.

Buon Natale e Felice Anno Nuovo, que sea un año donde todos nos podamos sentir más unidos con la Naturaleza y con sus ritmos, para que valores o sentimientos como el respeto, el altruismo, la visión a largo plazo, la sensibilidad, la capacidad de emocionarse, tengan una mayor preponderancia en nosotros y en nuestra sociedad. Las fotos que propongo en la galería de la portada de este post, van justo en este sentido; son todos autores que han participado en entreFotos: Pilar Pequeño (aquí tenéis la entrevista que le hicieron), Angélica Suela de la Llave, José Luis López Moral, María Antonia García de la Vega…

 

¡ARRIVEDERCI!

13 Monday Jul 2015

Posted by Photosatriani in Deep & Daily, Life & Limits, Solitude

≈ 8 Comments

Tags

Emotionage, Giuseppe Satriani, Photosatriani, Pilar Pequeño

Giuseppe Satriani-Tree-Chain

Mi instinto y la facilidad en entusiasmarme, me llevan casi siempre a abrir muchos, a veces demasiados, frentes a la vez. Como no concibo mi vida sin Arte, si estos frentes están relacionados con ella, no soy capaz de racionalizar las decisiones y me lanzo a por ello, casi sin pensar. En aquel momento, me olvido de mis compromisos familiares; los compromisos laborales los reduzco a tediosos obstáculos que hay que quitarse de encima, lo más rápido posible; el nuevo compromiso relacionado con el arte lo veo como una oportunidad para hacer crecer los demás ya asumidos. ¿Resultado? Un sinfín de cosas por hacer, fechas a cumplir, tareas a encajar, “conflictos” a resolver, personas a contactar, artículos por leer, páginas web a consultar, mensajes a contestar o a escribir y un largo etc…de mil otras cosas…

Aunque pueda parecer lo contrario, la cita semanal que tengo con este blog, conlleva un empeño constante, a veces complejo y un ritmo que a veces se me hace pesado. Las características del tipo de post que propongo, no me permiten solventar el compromiso semanal con un esfuerzo concentrado en unos pocos minutos; la planificación de los posts semanales, me obliga constantemente a pensar, visitar, analizar, leer, ver, tener ideas, entrevistar, visionar cientos de imágenes, comentar, etc… Son 3 años y 7 meses que tengo este blog y, a pesar de haber recibido muchas “enhorabuena” por mi trabajo, de disfrutar muchísimo y de entrar en contacto con gente maravillosa, no he conseguido llevar el blog a más, en términos de número de visitantes, de gente que interactúa, de resonancia en los círculos de artes visuales en la web. Todo eso, junto con todos los demás compromisos que he ido asumiendo en estos años y al escaso tiempo a disposición, me han llevado a tomar la decisión de enfocar este blog de otra manera, menos demandante en cuanto a frecuencia de publicación.

A partir del mes de Agosto, aprovechando la pausa vacaciones de verano, www.photosatriani.wordpress.com:

  • mantendrá una frecuencia semanal en el posting, únicamente los Viernes, con la publicación de una imagen dentro del marco “Il Venerdí di Photosatriani”;
  • el post de los Lunes desaparecerá con la frecuencia semanal, reservándome publicar en este día, solo cuando tenga algo especialmente interesante que contar pero sin tener la presión de salir con algo, cada Lunes;
  • el concurso “Photosatriani of the Month” se finaliza el 27 de este mes, con el nombramiento de los ganadores del mes de Julio.

La decisión que acabo de hacer pública, me ha costado tantísimo tomarla porque a mí me encanta escribir sobre las artes visuales, me encanta contribuir que nuestras obras vean siempre la luz y con esta escusa, me encanta poder entrar en contacto con otras personas que luchan para que la fotografía, la ilustración o la pintura sean parte importante de sus vidas.

Necesito pero enfocar mi escaso tiempo en menos cosas; quiero enfocarme en el proyecto colectivo y multi-disciplinar Emotionage para poder ofrecer a la mucha gente que está involucrada, mejores maneras para revertir la confianza y la generosidad que está a la base del éxito de este proyecto; quiero hacer más fotos, necesito tener tiempo para explorar un territorio de investigación fotográfica que me reveló Pilar Pequeño y en el cual parece que me encuentro cómodo y en total sintonía conmigo mismo.

Espero que mis seguidores (al momento 243) y todos los lectores esporádicos no se sientan traicionados por esta decisión y no abandonen Photosatriani, porque, aunque al mínimo, continuará a vivir y no excluyo que pueda ser resucitado en un futuro, con más potencia y capacidad de penetración. En cualquier caso todas aquellas y aquellos que quisieran, podrán siempre continuar a tener contacto conmigo, tanto a través de este blog, como del proyecto Emotionage.

Un abbraccio

Giuseppe

La próxima semana, el post estará dedicado a la segunda parte de la visita a PHE15

 

La belleza invisible: taller con Pilar Pequeño

04 Monday May 2015

Posted by Photosatriani in Deep & Daily, Inspiration, Masters of Photography, Network & Nomadism, Silence, Te presento a un artista, Training & Workshops

≈ 17 Comments

Tags

Nature, PhotoEspaña, Pilar Pequeño, Still Life

Arancia Pilar Pequeño-PhotosatrianiDespués de casi un año, he vuelto en el mismo escenario en el cual participé el año pasado en Descubrimientos de PHE14, pero esta vez para estar en el taller “El fotógrafo en el estudio” organizado por PIC.A, la Escuela Internacional Alcobendas PhotoEspaña con Pilar Pequeño.

El año pasado conocí por casualidad la fotografía de Pilar Pequeño cuando, dentro de las visitas en las diferentes exposiciones organizadas por PhotoEspaña, visité la Galería Marita Segovia. Mirando las fotos de Pilar que compartían el espacio con las magníficas esculturas de Rafael Muyor y los muebles y los objetos que llenan aquella galería, conseguí entrar en una dimensión de silencio, de no-tiempo, de placidez, de bienestar, de valoración de la belleza de las cosas pequeñas o que pasan inobservadas. Una fotografía la de Pilar Pequeño que nos llena de armonía, de fragilidad, de efímero. Me acuerdo que me quedé paralizado delante de esta foto de dos membrillos sumergidos en el agua.

membrillos-pilar-pequeño-590x482Muchos sabemos que la vida a veces rema en la misma dirección de nuestros deseos y cuando esto pasa, siempre ocurren cosas maravillosas o por lo menos que marcan un antes o un después. Esto me pasó cuando me llegó el e-mail de PhotoEspaña informándome que Pilar Pequeño iba a hacer un taller en PIC.A los días 17 y 18 de Abril. Estas fechas justo coincidían con una estancia de trabajo en Madrid y era como una llamada de Pilar Pequeño directa a mí a la cual no podía faltar contestar afirmativamente; así que, organizadas las cosas familiares y laborales de manera apropiada, pude estar en el grupo de gente que Pilar Pequeño ha acompañado pasito a pasito en el descubrimiento de su mundo en el cual la Naturaleza, la introspección, la luz y la fotografía se juntan mágicamente.

Pilar es antes de todo una persona encantadora, empática, sensible, humilde (en el 2010 fue galardonada por el Ministerio de Cultura con la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes), enamorada de la Naturaleza y de los paseos, con una mirada delicada pero capaz de ver la belleza donde muchos no ven más allá de unas flores sin mucho significado, unas hierbas o unas hojas caídas. Es una persona que transmite placidez, serenidad y paciencia; trabaja con la luz natural, domándola, guiándola, corrigiéndola, con medios muy sencillos pero altamente eficaces; habla de reflejos, de composición, de gusto, de actitud, de histogramas, de altas luces, de ISOs, de belleza, de emoción, con sencillez, maestría y mucha, mucha pasión. Para hacer un paralelismo quizás atrevido pero para mí muy pertinente, me acuerda aquellas chicas que son tan hermosas por naturaleza que hasta cuando se arreglan mal, parecen todavía más bellas.

Pilar-GiuseppeLa fotografía que he aprendido a hacer en el taller es “muy mía” en el sentido que he encontrado mucha semejanza con mi fotografía sobre el silencio; se trata de una “slow-photography” en la cual la capacidad de ver y de encontrar la belleza en las cosas pequeñas, viene exaltada por un uso muy personal e intimista de la luz natural y se tiene que apoyar en la paciencia, en el cuidado de los detalles y en el inventar estratagemas para que el pose de los objetos sea justo lo que uno quiere…no lo vais a creer pero os prometo que una naranja por ejemplo que parece inanimada, cuando se hace modelo, de repente se anima, se da la vuelta, ofrece a tu mirada lo que tú no quieres ver, se resiste a mostrar lo que tú has visto en ella, etc… y la luz…¡ah la luz! efímera por naturaleza, es fuerte cuando la quieres tenue y se esconde cuando la quieres que deslumbre… y el histograma que se quema a la derecha y luego a la izquierda: +3 no! +1, que va: +2…no es suficiente, aumenta el ISO, no! Demasiado -2 si ahora si…¡vaya! Justo ahora la luz se ha ido…vuelta e empezar! Paciencia, paciencia, paciencia….la belleza es invisible a los ojos de quien tiene prisa o de aquellos que están atraídos por la vulgaridad, lo extremo o lo chocante.

Escenas de un taller Pilar PequeñoHe disfrutado, aprendido y conocido una gran persona…creo que más allá de esto hay muy poca cosa que un taller fotográfico pueda añadir…

 Como las coincidencias en la vida nunca llegan solitas, la semana que viene el post será dedicado a una exposición que he visitado en Lisboa: “Florestas Submersas”…

Enter your email address to become follower of this blog and receive notifications of new posts (1 per week) by email.

Join 2,506 other followers

EMOTIONAGE

EMOTIONAGE

Topics: most visited

Architecture Deep & Daily Events & Exhibitions Il Venerdí di Photosatriani Inspiration Landscapes Life & Limits Self & Soul Silence Trees

Community

lonelyblogs.com blog directory

Paperblog

Paperblog

Library (by Topics)

Library (time based)

Photosatriani

  • RSS - Posts
  • RSS - Comments

Site Administration

  • Register
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.com

Top Posts & Pages

  • Il Venerdí di Photosatriani N. 298
  • La estación de los árboles – Verano 2014
  • Los haikús visuales de Leticia Kamada
  • Cameraworks, iPAD y Polaroids: la obsesión del espacio de David Hockney
  • El elogio de la sombra de Irene Kung

Blog at WordPress.com.

Cancel
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy