• Home
  • Visit my Website!
  • Matera
  • Portfolio
  • Books
  • About

photosatriani

~ on emotional photography, visual art and visual poetry

photosatriani

Tag Archives: Woman

Il Venerdí di Photosatriani N. 294

25 Friday Dec 2020

Posted by Photosatriani in Deep & Daily, Il Venerdí di Photosatriani, Landscapes, Life & Limits, Nude & Sensibility, Reflexiones, Self & Soul, Trees

≈ 1 Comment

Tags

Body, Inner Landscapes, Landscapes, Models, shelter, Trees, Winter, Woman

  • Inner Landscapes – Refugio

¡¡¡Feliz Navidad a todas y a todos l@s lectores de este blog!!!

Aunque puede parecer cursi, creo firmamente que en los tiempos que estamos viviendo es todavía más importante remontar al significado profundo de Navidad.

Navidad está relacionado a valores como la solidaridad, la unión, el amor, la paz y la esperanza…ingredientes todos necesarios para enfrentarse al porvenir con confianza y positividad.

Il Venerdí di Photosatriani N. 293

18 Friday Dec 2020

Posted by Photosatriani in Creativity, Il Venerdí di Photosatriani, Landscapes, Life & Limits, Nude & Sensibility, Portfolio, Self & Soul

≈ Leave a comment

Tags

Body, Landscapes, Models, Trees, Woman

Inner Landscapes

Inner Landscapes es un proyecto cuya gestación comenzó durante el período de confinamiento, cuando nos vimos obligados a quedarnos en casa, rediseñar nuestro modelo de vida, aplaudiendo a aquellas personas que estaban salvando vidas, poniendo en riesgo la suya. En esos días pensé mucho en el daño y abuso que la forma de vida de la Humanidad le está haciendo a la Naturaleza y a nuestro Planeta.

Il Venerdí di Photosatriani N. 292

11 Friday Dec 2020

Posted by Photosatriani in Creativity, Deep & Daily, Fashion & Beauty, Il Venerdí di Photosatriani, Inspiration, Landscapes, Nude & Sensibility, Portraits & People

≈ Leave a comment

Tags

Landscapes, Models, Nature, Woman

Inner Landscapes

Esta semana empiezo a proponer algunas de las imágenes de la serie Inner Landscapes…hasta el 19 de Marzo

Inner Landscapes trata del encuentro entre la naturaleza y la humanidad como la única forma de revelar nuestro paisaje interior. La humanidad está encarnada en una figura femenina porque en su paisaje sinuoso, en su sereno abandono, en la fuerza inquisitiva de sus ojos, la posibilidad, quizás la única posibilidad, de redención de los Humanos. La mujer, abandonada y atormentada desde hace siglos como la naturaleza, es la misma Naturaleza, que nos invita a tomar conciencia del error y actuar para inventar nuevas posibilidades, dar forma a nuevos paisajes, mezclar nuevas fronteras …

Anna Rivelli

INNER LANDSCAPES

21 Monday Sep 2020

Posted by Photosatriani in "Emotionage", Creativity, Inspiration, Life & Limits, Nude & Sensibility, Self & Soul

≈ Leave a comment

Tags

Body, Inner Landscapes, Landscapes, Nature, Plants, Trees, Woman

Inner Landscapes: la unión necesaria entre la Naturaleza y la Naturaleza Humana
¡Mascarilla Natural!

Inner Landscapes es un proyecto cuya gestación comenzó durante el período de confinamiento, cuando nos vimos obligados a quedarnos en casa, rediseñar nuestro modelo de vida, aplaudiendo a aquellas personas que estaban salvando vidas, poniendo en riesgo la suya. En esos días pensé mucho en el daño y abuso que la forma de vida de la Humanidad le está haciendo a la Naturaleza y a nuestro Planeta.

Esto fue el caldo de cultivo de Inner Landscapes, un proyecto todavía en curso que pero ha alcanzado ya una cierta entidad como para “salir a la calle” y encontrar espero los favores de la gente. La verdad es que ya he tenido el honor y el placer de que la plataforma Sineresi ha querido dedicar una de sus exposiciones virtuales a Inner Landscapes y su directora, Anna Rivelli le ha querido proporcionar una presentación realmente sentida y acertada.

Vivimos en un mundo tecnológicamente avanzado, pero emocionalmente primitivo; un mundo en el que sentir y vivir a menudo los mantenemos tan separados que, en lugar de apoyarse mutuamente, se obstaculizan.

Nuestro paisaje interior a menudo no emerge, porque contrasta demasiado con nuestra manera de vivir y con nuestra exagerada preocupación sobre cómo debemos aparecer a los demás y sobre lo que estos piensan de nosotros.

Para intentar llenar el vacío entre vivir y sentir, el mejor remedio es entrar en pleno contacto con la Naturaleza. La naturaleza es un poder armonioso y silencioso; es el espejo de nuestra pequeñez comparada con su grandeza.

Mis imágenes quieren representar esta unión necesaria entre la Naturaleza y la Naturaleza Humana, como la única forma de armonizar nuestro paisaje interior con nuestra vida.

Visita mi sitio web para ver la colección completa de las imágenes (hasta hoy)

Libro Emotionage: micrografías y emociones

23 Monday Jan 2017

Posted by Photosatriani in "Emotionage", Books & Visual, Deep & Daily, Landscapes, Nude & Sensibility, Poetry & Litterature, Self & Soul, Solitude, Trees

≈ Leave a comment

Tags

Emotionage, Micrografía, Nacked, Tree, Woman

micrografia-yo-ganara-la-guerra1

A lo largo de 2015 la comunidad Emotionage: la escritura de la luz ha desarrollado un proyecto de arte multidisciplinar y colectivo. 43 escritores y 64 artistas visuales de España y Latinoamérica que no se conocían los unos con los otros, han creado 97 Micrografías. Cada Micrografía está formada por un microrrelato y una imagen. El significado de micrografía es: “fotografía de lo muy pequeño”. El invisible a los ojos que se hace visible, así como las emociones se representan a quien las siente. De ahí, el nombre Emotionage, el reportaje de las emociones. En las próximas semanas, estará disponible a la venta el libro Emotionage: micrografías y emociones que constituye la recopilación en papel de las micrografías ya publicadas en Facebook y en nuestro blog.

portada-definitiva

El proceso de edición, maquetación, producción del libro ha sido realmente largo y complejo; …tan complejo que al final cometí un grave error (que espero sea el único). No he incluido ninguna micrografía en la cual había contribuido una de los mecenas del libro: Elena Magdalena. Por supuesto ya he hablado con ella del problema y la portada de esta entrada quiere ser parte de la reparación del daño que le he hecho. Se trata de su microrrelato “Yo ganaré la guerra” que he querido visualizar a través de mi fotografía en la cual querría representar la soledad y al mismo tiempo la integridad y fuerza de una mujer que, a pesar de las adversidad vividas, tiene todavía la fuerza de querer tener en sus manos las riendas de su vida.

Photosatriani of the Month (PoM) – Mayo 2015

25 Monday May 2015

Posted by Photosatriani in Awards, Nude & Sensibility, Portraits & People, Self & Soul

≈ Leave a comment

Tags

Awards, Photosatriani of the Month, Portraits, Woman

1-Sandra-Pozun-XXX-GabbiaEl ganador del concurso Photosatriani-of-the-Month para el mes de Mayo es Sandra Pozun con una imagen sin título, publicada en La Gabbia Armonica. Se trata de una imagen en blanco y negro de elevado valor tanto visual, como simbólico. Una imagen sobre la cual, los fanáticos de la fotografía conceptual podrían pasar meses discutiendo y rebuscando. La autora no facilita ningún tipo de explicación y ni siquiera ha dado un título a la imagen, por lo tanto tampoco yo me permito de leer esta imagen desde el punto de vista simbólico, limitándome a apreciar su magnífica composición, su escenificación, el contraste entre la fría desnudez del edificio y la emotiva desnudez de las mujeres que parecen diseñar un camino a seguir. El pose de las modelos, nos hace “recapacitar” y transforma el instintivo juicio emocional superficial, en una reflexión sobre la soledad, la fragilidad humana y la decadencia. Completa esta espléndida imagen, una luz diagonal que ayuda a revelar el sufrimiento o por lo menos la catarsis o la metamorfosis presente en la escena y esconde el porvenir más allá de la escalera.

Lo que propongo como PoM, no se trata realmente de un concurso, sino de una manera para premiar todas aquellas personas que comparten sus creaciones en internet y todas aquellas iniciativas que se encuentran en la red para animar a la gente a que publique sus imágenes. Mi fuente de imágenes para el 2015 son 5 grupos en Facebook cuya “producción” fotográfica sigo constantemente desde hace tiempo: Sakafoto2.0, Foto&Friends, Art Lovers, Fotógrafos de Prensa y La Gabbia Armonica.

A partir del 21 de Abril, hasta el 18 de Mayo, he ido seleccionando unas imágenes (en total 29) entre las que se iban publicando en los cinco grupos arriba mencionados, de acuerdo a mis criterios de gusto, emocionales y de fotógrafo. Entre todas las seleccionadas, he derivado una shortlist de seis imágenes. Una vez elegido los 6 finalistas, he elegido la ganadora, la segunda y la tercera.

2-Massimiliano o MASSIMO Della Latta-Ritratto-GabbiaLa segunda imagen ganadora de este mes es un bellísimo retrato de Massimo della Latta, publicada también en La Gabbia Armonica. En ella se retrae un señor maduro de una etnia que “huele” a ciudades tan míticas como Samarkanda; su mirada cautiva la nuestra; la altísima definición (¡no HDR!), exalta los detalles y los destellos de humanidad; el conjunto cromático de marrones, magentas, blancos y negros, ofrecen un bienestar visual general que ayuda a nuestra mirada, a entrar en sintonía con la persona retratada y sentirla como un habitante del pueblo de al lado.

3-Inma Barrio Gomez-XXX-Foto&FriendsLa tercera imagen ganadora es de Inma Barrio Gómez del grupo Foto&Friends, con un sencillo paisaje urbano constituido por una casa de antaño, vista a través de una ventana con barrotes. Una escena aparentemente insignificante que pero a mi me hace trasladar en un tiempo en el cual, todavía ser vecino significaba pertenecer a una comunidad; en el cual lo poco que se tenía era facilmente compartirlo; una casa que encierra muchas historias llenas de esfuerzo y de trabajo y por lo tanto, todas dignas.

Finalistas-Pozum-JoselureLas otras 3 imágenes que han entrado en la shortlist de 6 imágenes finalistas, han sido de: Sandra Pozun (La Gabbia Armonica) con un retrato ambientado de una pareja desnuda en un contexto industrial abandonado, en el cual vuelve a aparecer el contraste entre la ambientación fría y la emotiva desnudez humana; Joselure (Foto&Friends) con “Pablo”, un retrato muy intenso iluminado por una luz que parece querer guiar nuestra mirada a la esencia de la persona retratada; y una vez más este mes, de Sandra Pozun (La Gabbia Armonica) con otro desnudo ambientado que contrasta con la decadencia del entorno.

La semana que viene el post caerá justo en el día de mi cumpleaños y por lo tanto he decidido darme un auto-homenaje, publicando la última serie de imágenes que acabo de editar y que tienen a que ver con algo que se podría llamar…“EuskoSakura”…

WOMEN: el necesario desequilibrio creativo

01 Monday Jul 2013

Posted by Photosatriani in Galleries & Museums

≈ Leave a comment

Tags

Circulo Bellas Artes, Madrid, PhotoEspaña, Woman

Las mujeres son la esencia del desequilibrio creativo; una mezcla de inquietud, auto-conocimiento, flexibilidad, sensibilidad y equilibrio emocional, necesarios para crear y a la vez proponer su propia vía, su propio mensaje, su identidad. Si algún lector quisiera explorar los posts de este blog, descubriría una grande atención y admiración para este universo creativo femenino que, usando sobre todo el autorretrato, busca libertad expresiva y a la vez introspección y descubrimiento. Desde Sophie Russell, pasando por Lusy Incera, Alejandra Carbajal, Laura Soler, Elena Gimeno, Irene Cruz  y finalizando con Eva Arana, estas mujeres fotógrafas nos ofrecen una visión muy intimista de ellas mismas y a la vez proponen un mensaje universal a través de su propio cuerpo.

La semana pasada pude ver una exposición (muy recomendable) en la sala Picasso del Círculo Bellas Artes de Madrid (hasta el 1 de Septiembre) que está dentro del evento Photoespaña 2013, con un título muy claro “Woman” y un subtítulo todavía más explicativo: “la vanguardia feminista de los años 70”. Es una exposición extraída de la colección Sammlung Verbund, que ha sabido recopilar obras de numerosas fotógrafas que por primera vez en los años 70 propusieron una nueva imagen de la mujer, más allá de la imagen que los hombres tenían de ella y que fue, hasta aquel entonces, la única forma con la que se les había representado en el arte. Autoras cuales: Helena Almeda, Renate Bertlmann, Esther Ferrer, Alexis Hunter, Sanja Ivekovic, Ketty La Rocca, Leslie Labowitz, Ana Mendieta, Marta Wilson, Francesca Woodman, Nil Yalter y otras más (en total 21 artístas), presentan en el Círculos Bellas Artes sus propuestas rompedoras, provocadoras, llenas de autodeterminación y liberación, irónicas, poéticas, usando su propio cuerpo para afirmar, denunciar, jugar, mostrar, sugerir, afirmar rotundamente su propia manera de mostrarse y sobre todo su propia libertad expresiva.

En la galería de imágenes he querido alternar imágenes pertenecientes a esta exposición con otras propuestas en este blog por Sophie, Lusy, Alejandra, Laura, Elena, Irene, Eva, creando un interesante dualismo entre aquella vanguardia y la actual y permanente necesidad de expresarse para proponer su propia visión de las cosas y de si mismas…





La semana que viene presentaré una de las exposiciones que he visitado en Photoespaña de una artista-fotógrafa brasileña que he tenido la suerte de encontrar y que me ha explicado su proyecto “social-colorista”…

Sabina Ferraris: madre-fotógrafa-abogado

17 Monday Sep 2012

Posted by Photosatriani in Inspiration, Self & Soul

≈ 3 Comments

Tags

Woman

(La traduzione in italiano del testo la trovate dopo la galleria di immagini)

Las personas que son capaces de llevar adelante muchos proyectos a la vez, son las personas que saben captar plenamente la riqueza de la realidad. Sabina es una de estas personas. Le conozco desde hace mucho tiempo, desde cuando tuve que remediar unas malas notas en Informática y acudió a mi, para que le desvelara los misterios de los bits… y entre bits and bytes, surgió la fotografía!  El Blanco y Negro es allí donde en mi opinión Sabina mejor se expresa; Sabina tiene una pasión empeñada y comprometida con un pueblecito en Kenia llamado Shompole, pero sobre todo tiene una mirada sensible, delicada y atenta a los detalles.

De ella presento aquí un conjunto de imágenes que derivan de 3 portfolios (quien fuera interesado a ver más, puede ir a http://www.sabinaferraris.it). El primero es relativo a Shompole en el cual se revela la intimidad que Sabina ha alcanzado con la gente de este pueblecito; el segundo son detalles muy sugerentes que caracterizan un típico bar italiano y nuestra cultura del café; el tercero (para mi una verdadera obra maestra de delicado respeto hacia la vejez y la cercanía de la muerte) es relativo a la parte final de la vida de un cura de pueblo en el Italia del norte: Don Michele, hacia el cual Sabina ha siempre tenido un profundo afecto. La última imagen que he elegido (San Petersburgo), me ha parecido muy adecuada para encerrar la esencia de Sabina, algo como un autorretrato que es a la vez una metáfora de si misma…

A proposito….buon compleanno Sabina…questo lo puoi considerare anche come un regalo per questo anno in piu’ che compirai domani





Le persone che sono in grado di realizzare multipli progetti allo stesso tempo, sono le persone che sanno cogliere pienamente la ricchezza della realtà. Sabina è una di queste persone. La conosco da molto tempo, da quando, alla scuola superiore, ebbe bisogno del mio aiuto per poter svelare i misteri associati ai bits e all’informatica… e tra bits e bytes, le trasmisi anche la passione della fotografia! Il bianco e nero è a mio parere il campo in cui Sabina riesce ad esprimersi al massimo. Sabina ha una passione ed un impegno verso un villaggio in Kenya chiamato Shompole, pero’ soprattutto ha uno sguardo particolarmente sensibile, delicato e attento ai dettagli.

In questo post ho scelto una serie di immagini di Sabina che derivano da tre portfolios (chi fosse interessato a saperne di più, visiti: http://www.sabinaferraris.it ). La prima serie riguarda Shompole in cui e’ evidente l’intimità che Sabina ha con la gente di questo villaggio; la seconda serie sono dettagli molto suggestivi che caratterizzano un tipico bar italiano e la nostra cultura del caffè; il terzo (per me un vero capolavoro di delicato rispetto per la vecchiaia e alla vicinanza della morte) è relativo all’ultima fase della vita di un prete di un paese nel nord Italia: Don Michele, verso cui Sabina ha sempre avuto un profondo affetto. L’ultima immagine che ho scelto (San Pietroburgo), la considero molto adatta a racchiudere l’essenza di Sabina, qualcosa come un autoritratto e allo stesso tempo, una metafora di se stessa …

Hopper, el fantasma de las fotos no hechas

03 Monday Sep 2012

Posted by Photosatriani in "Emotionage", Events & Exhibitions, Galleries & Museums

≈ 4 Comments

Tags

Edward Hopper, Exhibitions, Hopper, Loneliness, Madrid, Woman

Siempre he pensado que los cuadros de Hopper son aquellas fotografías que un fotógrafo nunca ha alcanzado hacer porque no ha sabido o no ha podido encontrar la combinación buscada de: luz, sujeto y momento emocional; algo como el fantasma de las fotografías no hechas… Por esta razón, dedico este post a la exposición que está finalizando (16.9) en el Museo Thyssen de Madrid (www.museothyssen.org); una exposición que he visitado en Julio y que va a ser una de las que nunca olvidaré en mi vida por la belleza y cantidad de las obras expuestas.

Hopper vivió trabajando como ilustrador comercial hasta los 43 años, porque su pintura era poco apreciada por el público y la crítica; hasta cuando una exposición suya de acuarelas expuesta en la Rehn Gallery se vendió completamente; esto fue el aliciente para dedicarse completamente a la pintura. Los cuadros de Hopper que más me gustan, son aquellos con composiciones de pocos elementos, con encuadres que amplifican la sensación de soledad, introspección y silencio; sobre todo las escenas cotidianas situadas en interiores. En todos, resalta el punto de vista que Hopper ofrece al espectador respeto a la escena representada (Hopper usó bastante la fotografía para aprender de composición y encuadres), su manera de entender el color y la importancia de la luz para definir el espacio y el carácter de la escena. Las imágenes de Hopper son en posición de espera porque quien las mira, espera que antes o después algo pasará en ellas!

La galería que adjunto al post constituye la selección de las imágenes de Hopper presentes en la exposición del Thyssen que más me han gustado




Para quien quiera ir un poquito más allá, os sugiero unos videos en You Tube que merece muchísimo la pena ver; son como tres talleres de trabajo, los primeros dos sobre la luz y la relación entre Hopper y el cine; el tercero es una magnifica recopilación de cuadros de Hopper con una música de fondo muy, muy  acertada de Leonard Cohen. Para los primeros dos, os sugiero coger un block notes para tomar apuntes porque lo que se dice merece la pena ser grabado.

Edward Hopper El pintor del silencio parte 1 http://www.youtube.com/watch?v=oGsmhUQNZf0

Edward Hopper El pintor del silencio Part.2 http://www.youtube.com/watch?v=ZGQ1UWHseLA

Edward Hopper el pintor del silencio http://www.youtube.com/watch?v=n9wcY-qK1IY

Finalizando, la última sala de la exposición se ha convertido en un set de cine donde el cineasta estadounidense Ed Lachman ha recreado en  tres dimensiones la escena del cuadro “Sol de la mañana”. Se invita a crear y Twittear un Hopper fotográfico, añadiendo lo que cada participante piensa que la mujer retratada por Hopper está pensando…para ver la fantasía hasta donde puede llegar… en Twitter: #HopperThyssen. Si queréis ver mis dos Tweets para el concurso: @Artimprove (17 de Julio) con el mismo #

 

Mexico again: Alejandra Carbajal, la dimensión fotográfica

14 Monday May 2012

Posted by Photosatriani in Inspiration, Portraits & People, Self & Soul

≈ 12 Comments

Tags

Danza, México, Self-Portraits, Woman

Este post cierra la trilogía sobre México que ha sido interrumpida la semana pasada por la finalización de DEARTE. El “honor” de cerrar esta trilogía es para Alejandra Carbajal una artista polifacética que he tenido el placer de conocer en la red de la escuela de fotografía EFTI: http://efti.org/es/usuarios/alejandra-carbajal-rodriguez

Alejandra está estudiando en la Universidad de las Artes en Aguascalientes (México) y por lo tanto está explorando diferentes formas de hacer arte; en este post muestro su dimensión de fotógrafa, dejando a posts futuros, el desvelo de sus habilidades como pintora o escultora, Todo esto Alejandra lo compagina con su otra grande pasión: la danza de la cual se enamoró al instante cuando asistió  a una clase; a pesar de ser enamorada, la ejerce con perseverancia casi obsesiva, pero siempre con un disfrute que no le hace pesar los sacrificios necesarios.

Alejandra la definiría una artista conceptual, en el sentido que detrás de sus obras, siempre hay un pensamiento profundo que excava sobre todo en si misma pero también en temas socialmente importantes alrededor de la mujer; a pesar de esto, sus imágenes, casi siempre muy encentradas en el cuerpo, son casi etéreas, buscan la ligerez, huyen de la obscuridad porque usan la luz casi como un faro para enfocar lo esencial, lo importante, el camino hacia el futuro. Usa mucho el autorretrato y esto delata siempre una profunda aceptación de si misma y a la vez la necesidad de explorar los límites, que en el caso de Alejandra todavía no he entendido cuales son.

Para ofreceros un retrato de Alejandra lo más fiel posible, además de incluir algunas imágenes hechas por ella, he decidido incluir algún fragmento de los textos que acompañan algunas de sus galerías





Cuando te levantas y tu cama es tan podrida pero en el momento que los dedos de tus pies tocan el suelo ya la cama es pasado. Cuando el estomago cobra vida y alimenta tu pensamiento y tus movimientos Cuando cada canción tiene un momento melancólico y un segundo de tu vida Cuando cuestionas lo que ves en el espejo e imaginas tener por favor otro cuerpo. Cuando no piensas ni volteas, caminas por encima de todo sin saber que dejas atrás. Cuando bailas tan sola y sin gracia, desconectando cada uno de tus huesos dejándolos solos y vivos. Cuando tu sueño es beber hasta la última gota de inspiración

 Vives una sola vez, pero morirás unas cuantas en el viaje, la vida pasa y el paso es una vida misma, al final eres tú, solo tú, sin prejuicios, sin ropa, sin piel ajena, solo tú, moviéndote quizá sin gracia, volando por el tiempo y perdiendo el suelo mas de una vez, cosechando errores y mirándolos crecer, esperando que el tronco caiga para sembrar otra vez

La dicha de poseer un cuerpo, sin prejuicios y sin limites, por gusto y con orgullo, simplemente Soy así.

← Older posts

Enter your email address to become follower of this blog and receive notifications of new posts (1 per week) by email.

Join 2,506 other followers

EMOTIONAGE

EMOTIONAGE

Topics: most visited

Architecture Deep & Daily Events & Exhibitions Il Venerdí di Photosatriani Inspiration Landscapes Life & Limits Self & Soul Silence Trees

Community

lonelyblogs.com blog directory

Paperblog

Paperblog

Library (by Topics)

Library (time based)

Photosatriani

  • RSS - Posts
  • RSS - Comments

Site Administration

  • Register
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.com

Top Posts & Pages

  • Il Venerdí di Photosatriani N. 298
  • La estación de los árboles – Verano 2014
  • Los haikús visuales de Leticia Kamada
  • Cameraworks, iPAD y Polaroids: la obsesión del espacio de David Hockney
  • El elogio de la sombra de Irene Kung

Create a free website or blog at WordPress.com.

Cancel
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy