• Home
  • Visit my Website!
  • Matera
  • Portfolio
  • Books
  • About

photosatriani

~ on emotional photography, visual art and visual poetry

photosatriani

Category Archives: Fashion & Beauty

Everything related to beauty and to fashion

Il Venerdí di Photosatrani N. 295

01 Friday Jan 2021

Posted by Photosatriani in Creativity, Deep & Daily, Fashion & Beauty, Il Venerdí di Photosatriani, Inspiration, Landscapes, Life & Limits, Portraits & People

≈ 3 Comments

Tags

Botanica, Futuro, Mirada, plantas

  • Inner Landscapes – L’anno che verrá?

Sin duda, el 2020 ha sido un año que marcará la diferencia en la historia de la humanidad. De nada sirve engañarse: no podemos pensar que viviremos los próximos años como si lo que pasó en 2020 fuera simplemente una mal paréntesis para olvidar. Creo que lo más sensato es afrontar este nuevo año con espíritu positivo pero conscientes de que tendremos que encontrar la belleza en las pequeñas cosas.
Acercarse con respeto a la Naturaleza debe ser una de estas cosas y la Naturaleza se derramará de belleza para ayudarnos a encontrar una nueva dimensión igualmente rica y luminosa … esta imagen quiere representar precisamente eso.
¡¡¡¡Feliz 2021 !!!!

Il Venerdí di Photosatriani N. 292

11 Friday Dec 2020

Posted by Photosatriani in Creativity, Deep & Daily, Fashion & Beauty, Il Venerdí di Photosatriani, Inspiration, Landscapes, Nude & Sensibility, Portraits & People

≈ Leave a comment

Tags

Landscapes, Models, Nature, Woman

Inner Landscapes

Esta semana empiezo a proponer algunas de las imágenes de la serie Inner Landscapes…hasta el 19 de Marzo

Inner Landscapes trata del encuentro entre la naturaleza y la humanidad como la única forma de revelar nuestro paisaje interior. La humanidad está encarnada en una figura femenina porque en su paisaje sinuoso, en su sereno abandono, en la fuerza inquisitiva de sus ojos, la posibilidad, quizás la única posibilidad, de redención de los Humanos. La mujer, abandonada y atormentada desde hace siglos como la naturaleza, es la misma Naturaleza, que nos invita a tomar conciencia del error y actuar para inventar nuevas posibilidades, dar forma a nuevos paisajes, mezclar nuevas fronteras …

Anna Rivelli

Il Venerdí di Photosatriani N. 102

21 Friday Apr 2017

Posted by Photosatriani in Fashion & Beauty, Il Venerdí di Photosatriani, Life & Limits, Nude & Sensibility, Street Photography, Trees, Urban

≈ Leave a comment

Tags

Arbóreo, Madrid, Trees

Arbóreo N. 41 – Árbol Modelo

Miroslav Tichý: una historia, muchas imágenes y la evocación

18 Monday Jul 2016

Posted by Photosatriani in "Emotionage", Creativity, Deep & Daily, Events & Exhibitions, Fashion & Beauty, Galleries & Museums, Inspiration, Life & Limits, Masters of Photography, Portraits & People, Self & Soul, Te presento a un artista, Traditional Photography

≈ 3 Comments

Tags

Evocación, PhotoEspaña, Poesía, Romanticismo, Tichý

Ritratto Tichý

La sensación de plenitud que la mayoría de las personas alcanza percibir cuando la Vida nos regala lo que yo llamo un “cruce mágico”, constituye para mi uno de los instantes que merecen ser perseguidos con abnegación y que recompensan de mucha “ordinariedad” (quiero decir, de muchas cosas ordinarias) que tenemos que tragar. Esto es lo que sentí cuando entré en el Museo del Romanticismo en Madrid y descubrí a Miroslav Tichý y su fotografía, gracias a la exposición organizada allí por Photoespaña (abierta hasta el 28 de Agosto). Llego algo tarde, lo se…Tichý saltó a la fama mundial en el 2004…pero ¡qué importa! No se trata de llegar primero, segundo o último, se trata de sumar al bagaje personal tanto como fotógrafo que como persona, un fragmento de belleza que enriquece y me hace sentirme mejor. Lo que me ha cautivado de Tichý han sido por supuesto sus imágenes evocadoras, resultado de una mirada incisiva y original de la cotidianeidad de la vida, pero también la historia que hay detrás y la persona Miroslav Tichý, un hombre que desarrolló una profunda y arraigada filosofía, fundamentada por la cultura, el arte, la sensibilidad y el anti-conformismo.

Miroslav Tichý antes de llegar a la fotografía, frecuentó la Escuela de Bellas Artes en Praga; nunca llegó a completarla, porqué mientras tanto, se estableció el régimen comunista que impuso a los artista un enfoque que Miroslav no compartía. A partir de allí se hizo siempre más evidente el choque frontal con el “estatus quo” que se iba estableciendo; Miroslav se transformó entonces en un espíritu libre, excéntrico, independiente, rozando la locura; elije una vida al límite y se conforma vivir en una chabola de madera en su ciudad Kyjovn en la Republica Checa. Todo esto le permite ser tolerado por el régimen, que lo deja vivir marginado y que lo obliga a pasar unas temporadas en psiquiátricos o cárceles, para quitarse del medio su figura que amenazaba la perfección aparente que el régimen quería mostrar públicamente, sobre todo durante manifestaciones en las cuales participaban representantes de la jerarquía gubernamental. En los años Cincuenta, Tichý descubrió la fotografía y empezó a desarrollar su propia visión, incluyendo el hecho que era el mismo que se construía sus propias cámaras y lentes con material de desecho, que intervenía con lápiz en las fotos reveladas, que sobrexponía y desenfocaba y que ha utilizado (quizás sin voluntad directa) el tiempo como un elemento más para deteriorar sus imágenes y de esta manera añadirle un mayor componente de evocación. La imperfección que crea poesía.

Camara fatta da Tichý

Cuando la fotografía se convierte en su misión, decide hacer cien fotos cada día; por lo tanto, cada día, sale a darse un paseo por su pueblo para hacer foto de lo que es el “mundo” (como el mismo dice en el maravilloso e imperdible video que Roman Buxbaum ha hecho sobre este artista); a juzgar de las imágenes, parece que su perspectiva del mundo estaba muy condicionada y cercana a la mujer. La casi totalidad de sus fotografías tienen como protagonista las mujeres.


Existe un claro paralelismo entre la poesía y la fotografía de Miroslav Tichý. La poesía es un género literario que, por medio de la palabra, evoca sentimientos, emociones, sensaciones y genera reflexiones y pensamientos. En la poesía se usan elementos de valor simbólico para generar imágenes, que necesitan de una actitud activa por parte de quien lee los poemas para poder captar el mensaje. Las imágenes de Tichý derivan de un concepto evocador de la fotografía. Como el mismo dice: “reconocemos solo lo que podemos y queremos reconocer”; sus imágenes provocan pensamientos, nos obligan a entrar en nosotros mismos, en nuestra memoria, en nuestro vivido, para poder evocar lo que las imágenes nos trasmiten. En este proceso, nuestro ánimo se llena de nostalgia, de recuerdos y de esencial y se le ofrece extraer de lo que ve borroso, sobrexpuesto, desenfocado en las imágenes de Tichý, una clarísima y dulcísima sensación de bienestar. El fotógrafo y el observador de su obra entran en sintonía y por un momento se tiene la sensación que su imagen es tu imagen y que tu vida ha sido lo que él ha congelado en sus fotos. Tichý decía: …”yo no existo en absoluto, soy simplemente una herramienta de percepción…”. Tichý lleva las imágenes a un sugerente lugar en el cual todos nos parecemos y nos reconocemos; la Fotografía de Miroslav Tichý es la más clara demostración que la poética de una imagen no nace de una cámara fotográfica si no de la mirada de la persona que está detrás de ella.

Tichý-Romanticismo-Madrid3

En el 1981, un vecino de Miroslav Tichý, que fue también su psiquiatra, Roman Buxbaum, empezó a entrevistar, a documentar dichas entrevistas y sobre todo a preservar el trabajo deteriorado; al mismo tiempo, trabajó para que se diera a conocer la obra de este artista. Desde entonces, solo en el 2004 (7 años antes de la muerte de Tichý) y gracias al curador suizo Harald Szeemann, se presentó al público su obra en la Biennale de Sevilla; a partir de allí la obra de Tichý cautivó a todos y se llegó a exponer hasta en el Centro Pompidou en París y en el Center of Photography in New York. Miroslav Tichý a pesar de que su obra había alcanzado notoriedad mundial, quedó fiel a sus principios, en ser anti-conformista y “anti-establishment”; rechazó la fama, el dinero, los premios y los paripés y se quedó en su casa llena de imágenes y de muchas otras cosas, en su pueblo Kyjov, del cual supo retratar la esencia de lo que ocurría, tomando siempre las mujeres como sus únicas musas.

Esta historia me cautiva pero también me genera rabia; seguramente nos hace reflexionar entre el dualismo entre ser artista y ser un artista reconocido. … ¿que quiere decir precisamente “reconocido”? ¿Reconocido por quién? ¿Quién se otorga la autoridad de reconocer a un artista? ¿Cuáles son los criterios que usa? ¿Cuánta subjetividad existe en estos criterios (si de criterios podemos hablar)? Todo esto me recuerda el relato visual “El escultor” que leí el año pasado en el cual un galerista decía a un artista: “crees de verdad que existe un “artometro” omnipotente que divide el bueno de lo malo? Es todo malditamente subjetivo, siempre lo ha sido y siempre lo será”.

Una persona que ha vivido su vida sin pedir nada, preservando su libertad y su pensamiento mientras el resto del mundo lo consideraba medio-loco y lo marginaba; una persona con una sensibilidad y profundidad de pensamiento excepcional, reversaba todo su ser en hacer fotografías con cámaras hechas por el mismo, usando materiales de deshecho. Una persona así ha generado una herencia para todos hecha de imágenes evocadoras en las cuales todos nos reconocemos o a través de las cuales, visualizamos nuestros recuerdos o nuestras nostalgias. Esto debería ser suficiente para que su obra fuera conocida y difundida, porque disfrutando de ella, nos ayuda a todos a ser mejores personas y a facilitar que nos conozcamos mejor, más allá de las apariencias, de las hipocresías y de la superficialidad. La obra de Miroslav Tichý conseguió (aunque muy tarde y a pesar de su voluntad) esta notoriedad; una gota en la infinidad del mar de los anónimos que hacen arte para sigo mismo, para sentirse mejor, para expresar la interioridad, para superar conflictos interiores o simplemente para el gusto de hacerla. En este sentido, Miroslav Tichý es sin lugar a duda el artista de los artistas…aunque él, conforme a su anti-conformismo, prefería autodefinirse un “Tarzán jubilado”.

En 1992, el pintor austríaco Arnulf Rainer visitó a Tichý y le pidió comprar algunas de sus obras. Tichý se negó a aceptar dinero y le propuso un trueque: una pintura de Rainer, a cambio de una fotografía. A partir de allí, muchos más artistas quisieron hacer lo mismo. Visto lo visto, Roman Buxbaum fundó entonces The Tichy Ocean Foundation, que se basa en el concepto de intercambio. Artistas de todo el mundo donan sus obras a cambio de fotografías de Miroslav Tichý.

Antes de acabar este post-homenaje, quiero añadir una cosita más: os invito a volver a leer cuanto he escrito o a mirar las imágenes de Tichý, poniendo la bellísima balada que Nick Cave ha querido componer y dedicar a Miroslav Tichý; una pieza que en mi opinión encierra en su ritmo y en sus palabras muchas de las sensaciones que las imágenes de Tichý evocan en nuestras cabezas cuando las miramos.

tichy-03

MICROGRAFÍA N. 87

11 Monday Jan 2016

Posted by Photosatriani in "Emotionage", Fashion & Beauty, Poetry & Litterature, Portraits & People, Self & Soul

≈ Leave a comment

Tags

Emotionage, Micrografía, Poetry, Silencio, Zen

Esta imagen ya la había propuesto en Photosatriani dentro de los “Venerdí de Photosatriani”; es una imagen a la cual tengo mucho cariño. El proyecto Emotionage, la escritura de la luz está finalizando su segunda edición; a última hora, una de las artistas visuales que tenían que representar un micro-relato, no ha podido realizar su aportación. Decidí por lo tanto asumir personalmente el reto. Cuando leí el micro-relato que había que visualizar (se trata de ZEN de Ana Martínez), inmediatamente realicé que la imagen que había propuesto en los “Venerdí de Photosatriani” era perfecta para visualizar el contenido y las emociones que este micro-relato me habían generado en el momento de su lectura. En el micro-relato se habla del maravilloso viaje que una persona cumple cuando va hacia su propio ser; en este viaje, el silencio es el compañero que nos habla, nos abre puertas y nos guía.

Emotionage

Zen

Zen

Cerré los ojos tratando de concentrarme. El ruido del exterior me distraía. Apreté con fuerza los párpados intentando por todos los medios encontrar el camino que me guiase hacia mi ser. Tras unos largos minutos, entré en un estado de semi consciencia en el cual descubrí un silencio abrumador. Me asusté de tal manera que traté de aferrarme al exterior. Pero la ausencia de sonido me permitió continuar sumergiéndome en mi inconsciente, hasta que finalmente descubrí que el silencio nunca está vacío. Al contrario, el silencio es aquel que te coje de la mano y guía tu camino hacia tu propio ser.

Autor de la imagen – Giuseppe Satriani

Autor del Micro-relato – Ana Martínez

View original post

Il Venerdí di Photosatriani N. 20 – Portrait of a dream

25 Friday Sep 2015

Posted by Photosatriani in "Emotionage", Deep & Daily, Fashion & Beauty, Il Venerdí di Photosatriani, Portraits & People, Self & Soul, Silence

≈ 7 Comments

Tags

Dream, Portrait, Venerdí

25.09.15-Portrait of a dream

Portrait if a dream by Photosatriani

 

Il Venerdí di Photosatriani N. 17 – Lovelock Model

04 Friday Sep 2015

Posted by Photosatriani in Deep & Daily, Fashion & Beauty, Il Venerdí di Photosatriani, Life & Limits, Portraits & People, Self & Soul

≈ Leave a comment

Tags

Kid, Lovelock, Model, Reflex

04-09-Lovelock Model Photosatriani

Lovelock Model by Photosatriani

Constelaciones de lo intangible

20 Monday Jul 2015

Posted by Photosatriani in "Emotionage", Deep & Daily, Events & Exhibitions, Fashion & Beauty, Life & Limits, Portraits & People, Silence, Think & Touch

≈ 1 Comment

Tags

Fundación Telefonica, González Palma, Guatemala, PHE, PhotoEspaña

PORTADA-Photosatriani-Palma-PHE

Ver la exposición de PhotoEspaña que tiene el mismo nombre con el cual he titulado este post, era un objetivo imprescindible para mi desde cuando vi el panfleto. “Constelaciones de lo intangible”, un título fascinante y evocador que me hizo pensar en la representación del invisible que es un tema muy presente en mi ser: la búsqueda del silencio, el descubrimiento de la belleza en las cosas que pasan inobservadas, la memoria hecha melancolía, son aspectos que están en mí, que intento representar en mi fotografía y que espero profundizar en el próximo futuro.

Esta semana tuve la oportunidad de ir a la Fundación Telefónica en Madrid y disfrutar de esta exposición, de impecable instalación y comisariada por Alejandro Castellote. Es una exposición multi-sensorial que entre en sintonía con las imágenes de Luís González Palma (Guatemala, en la actualidad vive en Argentina) que exploran posibilidades técnicas y materiales diferentes: papeles de arroz, hilos, papel de estaño dorado (pan de oro), fieltro, pintura, texto, periódicos; el autor propone también algo que podríamos definir “esculturas fotográficas”, el todo enriquecidos con música de guitarra “live” en la misma sala de exposición.

Sus imágenes a veces intentan superar la bidimensionalidad de la fotografía, tienen todas tonalidades calientes que llevan la mirada a la introspección, a la búsqueda de sensaciones universales que acomunan cualquier ser humano. Las miradas de sus retratos son de una belleza infinita y a la vez efímera, sus imágenes (a veces surrealistas) de interiores o sus paisajes, son paradigmas de realidades paralelas.

Video-entrevista a Luis González Palma

Video hecho con mi blackberry del recorrido por la sala Fundación

El comisario no ha usado la cronología como línea guía para estructurar la exposición, si no, como el mismo afirma, la circularidad del mensaje que los diferentes trabajos de Luís González Palma tienen embebido; dicha circularidad encuentra su máxima expresión en un montaje realizado en un rincón de la sala que me ha recordado los círculos enigmáticos de Stonehenge.

Luis-Gonzalez-Palma Circulo

Cuando estaba en el medio de aquel círculo, una extraña energía me empujaba a girar sobre mi mismo y este es el resultado visual de aquel momento, que he podido recoger únicamente con la limitada calidad de mi cámara del móvil…

Circolo Wrap

Sorprendentemente, la de la Fundación Telefónica no es la única exposición dedicada a Luís González Palma en el ámbito de PhotoEspaña! También mi galería preferida en Madrid, Blanca Berlín, dedica mitad de su sala a las imágenes de este fotógrafos; allí la misma Blanca Berlín me explicó que el efecto que tienen algunas de las imágenes que parecen empapeladas con pan de oro, se obtiene a través de un proceso en el revelado por contacto, que aprovecha la peculiaridad de la película pancromática que deja traspasar lo que haya atrás en las zonas claras de la imagen mientras que en las zonas obscuras, no.

Luis-Gonzalez-Palma-Variacion-Serie-Jerarquias-de-la-intimidad-El-encuentro-No-queria-hablar-de-esos-años-2004-2

Resumiendo, a pesar de haber tenido grandes expectativas sobre esta exposición, el visitarla, no solo ha permitido satisfacer estas expectativas si no más bien, superarlas; la multi-dimensionalidad que se respiraba en la sala, los tonos chocolate de las imágenes y la exploración de la exploración con la cual Luís González Palma ha hecho sus trabajos, me han llenado emotivamente y esto, se sabe, es la base para enriquecerse.



La próxima semana, el post estará dedicado a los ganadores del último Photosatriani of the Month. ¡¡¡Suerte a tod@s!!!

Il Venerdí di Photosatriani N. 8 – Positive Solitude, Hopper’s style

03 Friday Jul 2015

Posted by Photosatriani in Deep & Daily, Fashion & Beauty, Il Venerdí di Photosatriani, Life & Limits, Portraits & People, Self & Soul, Solitude

≈ 2 Comments

Tags

Hopper, Photosatriani, Positive, Solitude

Positive Solitude Hopper style

Positive solitude, Hopper’s style by Photosatriani

 

Il Venerdí di Photosatriani N. 7 – Little refresh…just in case!

26 Friday Jun 2015

Posted by Photosatriani in Deep & Daily, Fashion & Beauty, Il Venerdí di Photosatriani, Life & Limits, Portraits & People

≈ Leave a comment

Tags

Croatia, Giuseppe Satriani, Photosatriani, Wedding

Little refresh...just in case

Little refresh…just in case! by Photosatriani

← Older posts

Enter your email address to become follower of this blog and receive notifications of new posts (1 per week) by email.

Join 2,506 other followers

EMOTIONAGE

EMOTIONAGE

Topics: most visited

Architecture Deep & Daily Events & Exhibitions Il Venerdí di Photosatriani Inspiration Landscapes Life & Limits Self & Soul Silence Trees

Community

lonelyblogs.com blog directory

Paperblog

Paperblog

Library (by Topics)

Library (time based)

Photosatriani

  • RSS - Posts
  • RSS - Comments

Site Administration

  • Register
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.com

Top Posts & Pages

  • Il Venerdí di Photosatriani N. 298
  • La estación de los árboles – Verano 2014
  • Los haikús visuales de Leticia Kamada
  • Cameraworks, iPAD y Polaroids: la obsesión del espacio de David Hockney
  • El elogio de la sombra de Irene Kung

Create a free website or blog at WordPress.com.

Cancel
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy